viernes, 9
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Pese a chantajes sindicales, tienen plaza 72% de egresados de las normales: Gobernador

Al asegurar que líderes sindicales amenazan a los egresados de las Normales Oficiales del estado para que no participen en los procesos oficiales de asignación de plazas, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que sólo se logró asignar un espacio a 72% de los normalistas de las generaciones 2019, 2020, 2021 y 2022.

En conferencia de prensa, reconoció que antes de su administración, los gobiernos cedían al chantaje y manipulación de los grupos magisteriales, “en todo un entramado”, en que los directivos no reportaban cuántos maestros necesitan o de manera arbitraria asignaban docentes.

Explicó que previo cobro de 300 o 400 mil pesos garantizaban conseguirles la plaza oficial en 2 o 3 años, pero ahora están obligados a seguir todos los procesos, de acuerdo a la Ley de Educación vigente.

“¿Por qué hemos asignado el 72% de plazas y no el 100%? Porque los propios sindicatos en los planteles, en las aulas, en los centros de trabajo no reportan la vacancia y no la reportan para ellos meter a los eventuales, a los cuales luego les piden plaza automática o en el caso de la sección IX los trae movilizados y amenazados de que no acepten el Código 99, esa es la realidad que tenemos”.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, informó que durante este ciclo escolar 1 mil 654 normalistas han buscado realizar el trámite para obtener una plaza de acuerdo a la norma y de estos 1 mil 414 concluyeron el proceso de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Explicó que con esto, ya se asignó un espacio a 72.9% de los egresados, para los que ya hay condiciones de pago en la segunda quincena de noviembre y primera de diciembre.

Reiteró que las manifestaciones de los integrantes del Sector IX de Educación Indígena, que forma parte del grupo Poder de Base “no tienen razón de ser”, ya que sostuvieron de manera frecuente reuniones de trabajo de hasta 12 horas y se negaron a seguir el procedimiento

La titular de la política educativa, explicó que estaban en proceso de revisión 280 plazas para los egresados de este sector de las generaciones 2019-2022, pero solo ingresaron a la plataforma, incluyeron su nombre y datos personales, pero no concluyeron el registro, por lo que no pudieron acceder a un Código 099, que es un contrato de 6 meses y finalmente reconocieron que buscaban la liberación de los 3 normalistas detenidos por quemar un vehículo.

“Después de reuniones de 8 horas, en las que se plantearon todas estas posibilidades, lo que se ha planteado es la liberación de los 3 maestros que se encuentran ahorita en proceso, pero no es atribución de nosotros en la Secretaría de Educación”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

De un dolor de espalda a neumonía; el caso un derechohabiente del IMSS en Michoacán

El pasado 11 de abril, Jesús Octavio Melchor de Jesús acudió a la clínica 83 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelia,...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...