lunes, 7
de julio 2025
21.3 C
Morelia
lunes, 7
de julio 2025

Persiste flujo de personas pese al cierre de vialidades en el centro de Morelia

Morelia, Michoacán. – Pese a que autoridades estatales y municipales establecieron medidas preventivas, como el cierre de vialidades del primer cuadro del Centro Histórico de Morelia, y la modificación de horarios de los establecimientos no esenciales, con el objetivo de evitar un incremento de contagios por COVID-19, se ha percibido un gran flujo de personas locales y visitantes en el primer cuadro de la Ciudad.

Tras el cierre de vialidades, una gran cantidad de personas, han tomado dicha medida para poder transitar de manera más cómoda por las calles del centro de Morelia, pasando por alto las medidas de sanidad y el evitar la conformación de aglomeraciones.

En entrevista, la señora Rosario Sánchez, originaría de la capital Michoacana, calificó de “conveniente”, la propuesta de las autoridades para cerrar las vialidades, sin embargo, precisó que hace falta que se implementen acciones que eviten el flujo de transeúntes, ya que no se mantienen las medidas sanitarias adecuadas.

“Creo que es conveniente que las autoridades lo hayan hecho, pero yo creo que también de gente, faltó eso que lo hubieran hecho, porque como usted puede ver, hay mucho movimiento y no hay sana distancia y mucha gente no trae cubrebocas, creo que nos hace falta la cultura todavía, de traer el cubre bocas y de no salir”.

Por su parte, la comerciante Guadalupe González Torres, refirió que de nada servirá que las autoridades ejecuten medidas para evitar más muertes y contagios por Covid-19, si las personas no toman conciencia de la magnitud de la crisis sanitaria.

“De nada va a servir que nuestras autoridades nos quieran cuidar y que nosotros sigamos con el descuido de no lavarnos las manos, de no usar cubrebocas, yo creo que esa es la primera responsabilidad y lo primero que va a evitar los contagios, el hecho de que cada quien se concientice a nivel personal”.

Así mismo, González Torres, destacó que, con el cierre de calles, si ha disminuido el porcentaje de personas que arriban al primer cuadro de la ciudad, afectando a la economía de muchos de los vendedores.

“Hicieron bien porque si se disminuye, ya muchos le piensan a venir, afecta por supuesto al comercio, está afectando muchísimo, pero lo primero es cuidar la vida de las personas, a mí me duele porque no hemos vendido, pero esta primero, la vida”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Gobierno de Michoacán sin observaciones de la ASF en el primer informe de la Cuenta Pública 2024

El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García informó que el gobierno de Michoacán no tuvo ninguna observación o señalamiento en el...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...