viernes, 9
de mayo 2025
29.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Persiste el fantasma de la suplantación en las acciones afirmativas: TEPJF

Morelia, Mich.- Ha existido el fantasma de la suplantación en la postulación de acciones afirmativas a partir de engaños y de circunstancias que no corresponden a la pertenencia a estas comunidades, afirmó Alejandro Avante Juárez, presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien consideró fundamental encaminar las acciones para que las instituciones políticas tengan en sus estructuras personas de las comunidades vulnerables.

“En lugar de haber diseñado la acción afirmativa para que las organizaciones de partidos políticos contarán con personas en su estructura de estas organizaciones y comunidades en situación de desventaja, lo que hicimos simplemente es vincularles a la postulación y eso creo que el gran problema que hemos enfrentado, porque la realidad nos lleva mucho más allá de ser simplemente ser postulados”, añadió.

Señaló que las acciones recientes lograron hacer visibles las circunstancias de los grupos en desventaja, y si bien se obligó a buscar a estos perfiles, el resultado fue la postulación de personas, en el caso de discapacidad, con alguna lesión en una mano o con gafas, que argumentaban que los ponían en esta condición.

Precisó que si a esta acción afirmativa se le hace un enfoque distinto y un poco como se realizó con el financiamiento destinado a programas de empoderamiento de la mujer, que adoptaron una estructura de empoderamiento de las mujeres, si se actualizara una estructura para efecto que los partidos políticos necesariamente deban tener cuadros vinculados con los grupos de la sociedad mexicana que están en situación de desventaja, sería un paso importante.

Añadió que se requiere no solo vincular a los partidos políticos que postulan personas de estos sectores para que sean electos, sino que se involucren en la vida de los partidos políticos durante todo el tiempo. “Si en esta acción afirmativa fuera en esta lógica, los partidos políticos no tendrán problemas en postular candidatos, en buscar estas personas en acciones afirmativas y tendrían que salir a las calles para cumplir con cuotas”, mencionó.

A decir del magistrado se tiene que diseñar una acción afirmativa en donde la obligación de los partidos políticos no solo esté en postular como candidatos ciudadanos en circunstancias de desventaja, sino que en su organización política deben estar insertos para efecto de vivir y hacer política dentro de los partidos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Brigadas forestales apagan 7 incendios: Cofom

Morelia Michoacán.- La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) reporta brigadas trabajando en seis incendios activos ubicados en Aguililla (2), Chilchota, La Huacana, Ocampo y...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...