viernes, 9
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Periodista Javier Favela apeló la Censura Previa ante el TEPJF

El periodista michoacano, Javier Favela Gerónimo apeló ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Censura Previa que determinó el Instituto Electoral del Estado (IEM) y avaló después el Tribunal Electoral (TEEM), al imponerle una medida cautelar, por la queja que presentó la diputada local del PAN, Liz Alejandra Hernández por presunta Violencia Política de Género.

El comunicador, precisó que el recurso legal fue entregado la noche de este 25 de diciembre, para cumplir con los plazos que establece la norma y que lo obligaba a presentarlo en “4 días improrrogables”.

Señaló que también está en espera de que el TEEM dicte sentencia sobre el fondo del asunto IEM-PESV-08/2023, mientras que el IEM ya cerró su “investigación” sobre la queja que presentó la legisladora y que luego derivó en una medida cautelar en su contra.

De acuerdo a lo que se conoce, la controversia derivó de la nota informativa que redactó el periodista el pasado 24 de octubre, al dar cobertura a las declaraciones del dirigente estatal del PRD, Octavio Ocampo Córdova en conferencia de prensa, y que fue publicada en el medio de comunicación “La Voz de Michoacán”, bajo el siguiente encabezado:

Tras los señalamientos del dirigente, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), presentó queja contra Octavio Ocampo “por hechos presuntamente constitutivos de Violencia Política contra la Mujer por Razón de Género”, en la que se aportó como medio de prueba la nota informativa de Javier Favela.

Al resolver el caso, la secretaría General del IEM resolvió una serie de medidas cautelares contra el medio de comunicación y el periodista; a La Voz de Michoacán ordenó “no reimprima la publicación anunciada ni las replique en ningún otro ejemplar o medio electrónico”.

En tanto a Javier Favela se le vinculó “a efecto de que evite realizar alusiones personales de la diputada en las notas periodísticas de su autoría, que constituyan Violencia Política contra la Mujer en razón de Género”.

Tras la resolución, el periodista denunció una serie de presuntas irregularidades, ya que el IEM nunca solicitó el video o audio de la conferencia de prensa de la que derivó la declaración del dirigente perredista, mientras que el medio de comunicación no recibió solicitud de aclaración de alguno de los actores involucrados.

Además, señaló conflicto de interés ya que el coordinador de lo Contencioso Electoral, César Edemir Alcántara, es cónyuge de una de las colaboradoras de la legisladora denunciante, Veneranda Ceja Vargas, por lo que debió excusarse de conocer el asunto, pero no lo hizo.

Apenas el pasado 22 de diciembre, la Unidad de lo Contencioso del IEM ordenó al dirigente perredista, Octavio Ocampo Córdova evite hacer alusiones personales de la diputada panista, que pudieran constituir Violencia Política de Género, esto luego de que el periodista aportó como pruebas los audios de la conferencia de prensa, de donde derivó la queja.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Michoacán entre las 8 entidades con riesgo por violencia político-criminal en elecciones judiciales

A menos de un de la jornada electoral judicial del 2025, Michoacán figura entre las ocho entidades con alto riesgo de violencia político-criminal, que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...