Tras el protocolo de seguridad permanente que se brindará a los inspectores sanitarios de USDA APHIS (Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura) que anunciaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar la exportación de aguacate al vecino país del norte se encuentra entre el 40 y 50%, pero esperan regularizarlo de manera gradual en los siguientes días.
La información fue proporcionada por el secretario estatal de Desarrollo Económico (SEDECO), Claudio Méndez Fernández, quien explicó que el envío de aguacate se retomó el pasado 24 de junio, con la visita del embajador estadounidense a Michoacán.

“Yo creo que en alrededor del 40%, 50%. Es de manera gradual y te voy a decir algo, y como se está reestableciendo, tengo entendido y así lo informó la Embajada, es como vayan los procesos de las empresas de corte y los empaques, se les está dando preferencia a aquellos envíos que ya están ser enviados, para que tengan más vida de anaquel en los lugares que se va a vender (…). El lunes pasado cuando vino el embajador Ken Salazar.”
El titular de SEDECO, precisó que las pérdidas que se registraron por el cierre de las fronteras al aguacate y mango de Michoacán fue de entre 3 y 4 millones de dólares diarios durante 8 días, es decir, alrededor de 28 millones de dólares, equivalentes a más de 510 millones de pesos.
“Estamos hablando de 3 a 4 millones de dólares diarios, estuvo alrededor de 8 días.”
Méndez Fernández aclaró que la reactivación de las exportaciones inició en la zona de Uruapan, ya que fue la afectada directamente, debido a que en esa zona se registró el incidente con los inspectores de APHIS.
Sin embargo, explicó que debido a la complejidad del proceso de envío del aguacate al vecino país del norte, también debe ser atendido por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), ya que junto con la autoridad sanitaria nacional deben determinar incluso las huertas de aguacate que se van a cortar para asegurar su calidad en la exportación.