Productores agrícolas de Michoacán advirtieron que se encuentran a punto del colapso, como consecuencia del incremento del costo de los fertilizantes, la ausencia de apoyos gubernamentales y la falta de tecnificación del campo, ya que esto ha reducido a una tercera parte su producción.
En conferencia de prensa, la diputada local por el distrito de Puruándiro, Julieta Gallardo Mora señaló que además del impacto que tiene la guerra entre Ucrania y Rusia, la actividad ha sido afectada por la desaparición de los programas federales que ofertaban el fertilizante a buen precio, ya que en la actualidad los gobiernos los venden más caros que las empresas.
“Ahora con la guerra, esta tendencia se ha intensificado, elevando aun más el precio de los fertilizantes. También es una triste realidad que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) no cuenta con programas de asistencia técnica ni la oferta mínima para el equipamiento rural, mucho menos para la tecnificación de los pequeños productores y ni hablar de subsidios o créditos con bajos intereses. Desapareció el seguro catastrófico, entre otros 6 programas federales. ”
Junto a la legisladora, ejidatarios y el comisariado ejidal de Chucándiro, Mario Herrera, advirtieron que la producción bajó prácticamente a una tercera parte, mientras que el costo de la barbecha se incrementó por el costo del diésel, al igual que los fertilizantes “tienen los precios por los suelos”.
“El que sembraba 10 ahorita está sembrando 3 porque no se puede con el abono, ocupamos que se escuche al campesino, ocupamos que nos echen la mano, ahorita es cuando se ocupa y se les agradece que nos tomen en cuenta. Al gobernador, al presidente municipal que nos echen la mano como debe de ser”.
El comisariado ejidal señaló que en la zona son 72 ejidatarios que tienen 200 hectáreas las de mayor conflicto, debido a que no hay agua y carecen de recursos para tecnificar el riego.