viernes, 9
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

PEF 2023 no contempló la federalización de la nómina magisterial; siguen las gestiones

Tras la aprobación del presupuesto federal para 2023 el pasado 12 de noviembre, se desconoce todavía si se proyecta para el siguiente año la federalización de la nómina magisterial de Michoacán y en qué términos, es decir, si el gobierno de la República asumirá el pago total de sueldo y prestaciones de los trabajadores de la educación, o si será modificará únicamente el porcentaje de aportación de estado y federación.

El secretario de Finanzas y Administración del estado (SFA), Luis Navarro García reiteró que el tema “no es sencillo”, pero el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla le insistirá al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gira por Michoacán, con el propósito de ir transitando “sino al 100%, sí que los porcentajes puedan ir cambiando”.

“No es un tema sencillo, el gobernador es su prioridad, los temas que va a palticar con el presidente el día de mañana, es justamente eso, cómo podemos ir transitando a la federalización de la nómina, sino al 100%, sí que los porcentajes puedan ir cambiando”.

Explicó que en el presupuesto federal aún no se considera esta parte, pero defendió el incremento en participaciones y en los recursos federales de libre disposición, que serían suficientes para cubrir al 100% la nómina educativa, aunque aclaró que la proyección del estado es gestionar recursos adicionales.

“Si tú lo quisieras ver como que ese aumento lo transfiriéramos o lo etiquetamos a educación, sí hay un apoyo real del gobierno federal, insisto, si quisiéramos etiquetarlo así estaría cubierta el 100% de la nómina educativa, pero no lo queremos ver así, a conveniencia del gobierno de Michoacán”.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González calculó que el apoyo para la federalización “será paulatino”, al señalar que no se contempló en el presupuesto 2023 y la federación ha solicitado más bien un cálculo para que la aportación sea 50% el gobierno de la República y 50% la administración estatal, lo que consideró más real.

“Seguramente el apoyo de la federalización será paulatino, porque nos pidieron información primero en determinados porcentajes y después por ejemplo, el 50 y 50, el que nos pidan información adicional implica que las cosas van avanzando, entonces vamos a esperar.”

Precisó que para el siguiente año, la federación destinará cerca de 5 mil millones de pesos a los recursos del FONE y a la partida U080, por lo que el estado solo incrementará 511 millones de pesos sus aportaciones adicionales a este rubro.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...