lunes, 12
de mayo 2025
16.5 C
Morelia
lunes, 12
de mayo 2025

Partidos políticos dispondrán este año de 257 mdp de financiamiento público

Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó destinar 257 millones de pesos al financiamiento público de los 8 partidos políticos con registro en el estado, recursos que representan más del 50% del presupuesto total autorizado al órgano electoral para este año por 471 mdp.

Durante la sesión extraordinaria, la Consejera Araceli Gutiérrez Cortés, recordó que respecto al 2022, el financiamiento de los partidos registrará un aumento de 18 millones de pesos y explicó que pese a que en 2023 iniciará de manera formal el próximo proceso electoral, los recursos autorizados no están contemplados para actividades relacionadas con los comicios.

“No obstante que este año inicia el proceso electoral, no reciben financiamiento para el proceso electoral, toda vez se reciben hasta el mes de enero del 2024 y en su momento será distribuido en 5 ministraciones mensuales”.

El financiamiento público de los partidos se divide en 2 conceptos:

El primero, destinado para actividades ordinarias permanentes, que este año será por 249 millones 575 mil pesos y el segundo, destinado a las actividades específicas, que será de 7 millones 487 mil pesos.

En ambos casos, el 30% se divide en partes iguales entre los partidos políticos y el restante de acuerdo al porcentaje de votos que obtuvieron en la elección de diputados anterior.

A partir de aquí, el financiamiento público para los partidos políticos con registro en Michoacán es el siguiente:

PAN $34 millones 010 mil 833.92

PRI $35 millones 959 mil 439.57

PRD $32 millones 420 mil 190.45

PT $20 millones 937 mil 612 .85

PVEM $25 millones 575 mil 407.15

MC $18 millones 382 mil 111.46

Morena $66 millones 343 mil 892.35

PES $15 millones 946 mil 366.61

El consejero electoral, Juan Adolfo Montiel Hernández recordó que este año deben otorgarse los registros como partidos políticos a las organizaciones que hayan cumplido con las disposiciones legales, por lo que a partir del 1 de julio se deberá hacer el ajuste presupuestal correspondiente para que también reciban sus prerrogativas, ya que no hay un incremento presupuestal.

“De ser el caso, a partir del 1 de julio, aquellas organizaciones que cumplan con los requisitos y tengan el registro a nivel local, habrá que hacer un ajuste en la distribución de estos recursos y tendrán derecho al financiamiento público, de manera proporcional y en los meses que restan al ejercicio presupuestal”.

En la sesión plenaria, se informó también que en 2022 se calculó que se destinarían 267 mdp para el financiamiento de los partidos políticos en 2023, pero una vez que se dio a conocer el monto de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el 2023, por $103.74 pesos, resultó una diferencia de 9 millones 997 mil pesos que serán reintegrados a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno estatal (SFA).

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Real, el peligro de que la delincuencia pretenda incursionar en el Poder Judicial : Arzobispo Coadjutor

De cara a la elección judicial extraordinaria del 2025, el Arzobispo Coadjutor de Morelia, José Armando Álvarez Cano advirtió que sí existe “un peligro...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...