En el marco del proceso electoral más grande y complejo en la historia del país, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), arrancó el taller “Violencia política contra las mujeres en razón de género”.
El consultor en Derechos Humanos y de Género, Pablo Navarrete Gutiérrez, indicó que para erradicar esta problemática,lo más importante es dotar de herramientas a las mujeres para que puedan saber qué es la violencia política, dónde denunciarla y como atenderla.
Consideró que los partidos no son los principales impulsores y defensores de la participación política de las mujeres, ya que quienes han logrado modificar la legislación para garantizar derechos a este sector son las organizaciones sociales y feministas.
“Esta es la elección más importante en la historia de nuestro país porque nunca como antes las mujeres participarán y competirán en los cargos públicos en disputa en todos los estados y niveles de gobierno. Esto no es una consecuencia graciosa de nadie, el estado no le ha regalado a las mujeres las posibilidades de participación política y con todo el dolor de mi corazón tampoco han sido los partidos políticos los principales impulsores para que las mujeres participen en la política, en algunos casos han sido los principales opositores”.
Destacó que entre las manifestaciones de violencia política está el “hartarlas y tacharlas de locas” para generar un desgaste emocional y renuncien, por lo que invitó a las participantes documentar en lo posible cualquier manifestación y obligar a las autoridades y partidos políticos asumir responsabilidad y justicia a quienes son víctimas.
En su participación, la presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el estado (OPPM), Nuria Hernández Abarca, refirió que esta elección será paradigmática y un parteaguas que marcará un antes y un después de la construcción de la democracia paritaria en el país, al contar con la posibilidad de que más mujeres asciendan a los cargos de tomas de decisiones.
“Esta elección será paradigmática, es el momento en el que nos capacitemos al 100% para defender nuestros derechos políticos electorales porque seguramente va a ser trascendental el movimiento que vamos estar haciendo las mujeres en este proceso electoral y será la puerta para las próximas elecciones, es momento de demostrar que tenemos la capacidad”.
En el presente proceso electoral estarán en disputa mil 139 cargos en el estado de Michoacán, desde la gubernatura, las diputaciones y presidencias municipales.