Exdiputados michoacanos, sus familiares y partidos políticos, tienen secuestrada la Comisión Estatal de Derechos Humanos, denunció el coordinador de los diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Manuel Manríquez González, quien señaló que la responsabilidad del Congreso del estado es vigilar que el organismo de resultados a los ciudadanos.
Consideró un error que al nombrar a los titulares, lo primero que se haga en el Congreso de Michoacán es un Cabildeo para repartir espacios.
“Debemos cuidar que no sea un órgano que esté secuestrado por exfuncionarios, por exdiputados, por familiares de los exdiputados o por algún partido político, también lo tenemos que decir, porque la Comisión estatal de derechos humanos no le pertenece a los partidos políticos y ha sido un error que cuando vienen y se nombran a los titulares, antes lo que se hace es un cabildeo y un acuerdo de espacios dentro de las diferentes dependencias y los convierte en inoperantes”.
Sin embargo, el legislador perredista rechazó revelar la identidad de partidos y exfuncionarios que mantienen secuestrada la CEDH, al precisar que “no le corresponde darlo a conocer de esa manera”, ya que es lo que han visto los últimos días.
El coordinador parlamentario, explicó que el propio omdusperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, reconoció en su comparecencia no tener el personal adecuado para dar cumplimiento a todas las atribuciones y responsabilidades que establece la norma, a tal grado que solo tiene un doctor general para atender todo el estado.
Lamentó que del total de denuncias presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos, 70% se encuentra en archivos y en 2% de los casos se emita una recomendación.