El presidente municipal de Paracho, Salvador Martínez Gutiérrez presentó el Festival Textil “Raíces Purhépechas”, evento que busca competir con el Tianguis Artesanal de Uruapan para impulsar el arte textil del municipio y promover las nuevas tendencias exploradas por las artesanas locales.
Martínez Gutiérrez señaló que esta exposición reunirá a más de 230 artesanas y artesanos textiles, quienes tendrán un espacio físico para comercializar sus productos y hacer frente a los revendedores.
“Esta actividad que estamos realizando es en virtud de promover y difundir la artesanía de nuestras comunidades. Hoy Paracho es reconocido por la guitarra, por ese instrumento que tanta tradición nos ha dado. En las comunidades y en nuestra cabecera, se producen estas maravillas de artesanía. Invitar a la gente del estado y del país a que nos visiten.”
Aunque Uruapan es uno de los principales espacios de comercialización para los productos de los artesanos parachenses durante la Semana Santa, el edil destacó que, si Paracho produce, también debe contar con un mecanismo propio que impulse la economía de sus productos.
“Uruapan es el tianguis artesanal más grande de América Latina, pero nosotros tenemos la materia prima y ahora vamos a venderla. Hoy Paracho inicia una nueva etapa, un nuevo proyecto propio. Porque nosotros le hacemos el caldo gordo a Uruapan siempre, en ese tema.”
El Festival Textil se llevará a cabo el 12 de abril en la Casa de la Cultura de Paracho a partir de las 18:00 horas. Este evento incluirá un concurso de vestuarios, una expoventa, una pasarela y la venta de gastronomía típica.