miércoles, 5
de febrero 2025
6.5 C
Morelia
miércoles, 5
de febrero 2025

Para 2030, se pretende reducir a cero el embarazo infantil: CONAPO

Con el objetivo de disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y reducir en un 50% la tasa especifica de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años para el 2030, se instaló en Michoacán el Grupo de Prevención del Embarazo Adolescente y con ello, la firma de convenio con el Consejo Nacional de Población.

Encabezado por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, consideró urgente y necesario fortalecer y encaminar los esfuerzos institucionales para informar y concientizar a los jóvenes y adolescentes sobre la importancia de vivir plenamente sus etapas de desarrollo, por lo que refrendó su compromiso de generar mejores condiciones de vida para los michoacanos.

“Con la firma de este convenio no solo estamos reinstalando el Grupo de Prevención del Embarazo Adolescente, sino estamos refrendando nuestro compromiso de buscar condiciones de vida para los michoacanos, en este caso, encaminar los esfuerzos interinstitucionales para informar y concientizar a los jóvenes sobre la importancia de vivir plenamente todas las etapas de desarrollo”.

En el 2020, Michoacán reportó una tasa de fecundidad del 77.3% en adolescentes michoacanas de 15 a 19 años de edad, por ello, es crucial retrasar la edad de la maternidad y paternidad en adolescentes a fin de poder continuar con sus estudios académicos y desarrollo profesional, enfatizó la directora del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Gabriela Rodríguez Ramírez.

Señaló que a nivel nacional al menos mil adolescentes menores de 19 años diariamente dan a luz, por eso dijo, se debe reforzar el trabajo educativo en las escuelas, ya que además, el 40% de los alumnos no llegan a concluir su estudio en la secundaria por un embarazo, mientras que en la preparatoria son el 16%.

“En este país cada día nacen mil niños y niñas de mamás menores de 19 años, por eso es crucial la estrategia de prevención del embarazo en adolescente, tenemos sobre todo el trabajo educativo, a nivel medio superior no llega el 40% de nuestros jóvenes, luego están las que entran a la prepa y ahí hay una deserción por embarazo del 16%”.

Autoridades estatales y federales, enfatizaron en el trabajo interinstitucional y cultural en el que se tiene también que trabajar, ya que desde la niñez se les debe inculcar sobre el respeto a su cuerpo e informar sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Conmemoran 53 años de la creación de la Casa de las Artesanías de Michoacán

Con un llamado a la defensa del trabajo que realizan artesanas y artesanos frente a la producción industrializada, la Casa de las Artesanías de...

TENDENCIAS

Extrañan a Bugarini críticas de Barragán a bancarización de pagos: “votó a favor”

Morelia, Michoacán.- Es falso que el sistema de pagos bancarizados sea excluyente, sostuvo Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...