La situación económica de las papelerías en el estado, se ha tornado difícil desde que se implementaron las medidas sanitarias de confinamiento social por el Covid-19.
A más de un año por la pandemia, el presidente de la asociación de Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH), Porfirio Ceja Canela, indicó que prácticamente desde que se suspendieron las clases el 17 de marzo del 2020 en Michoacán, las ventas son casi nulas, al detallar que en un día bueno, sus ingresos oscilan desde los 50 a los 200 pesos al día.
“Estamos peor, venimos arrastrando la perdida de ventas y ahorita estamos teniendo ventas de 50 a 100 pesos y cuando bien nos va 200 pesos por día, la situación es muy crítica mientras que no haya clases”.
En entrevista, el dirigente de PUMICH detalló que de las 4 mil papelerías en todo el estado, al menos el 10% cerraron su puertas, es decir, alrededor de 400 negocios de este giro ya no pudieron subsistir, dejando sin empleo a alrededor de 150 personas.
De los 250 socios afiliados a la asociación de Papeleros Unidos de Michoacán (Pumich), solo 6 dejaron de vender.
“La mayoría de las papelerías son propias y las tienen en su vivienda, las que eran restadas y a costos muy altos y donde los dueños no accedieron a bajar el costo de las rentas tuvieron que cerrar, aproximadamente un 10% de papelerías cerraron en el estado, se prevé que cerraron más de 400 papelerías, desempleados hubo bastantes aproximadamente unos 150 empleados dejaron de laborar en las papelerías”.
Ceja Canela pidió a la Federación a que se implemente más apoyo al sector empresarial, entre ellos las MyPIMES, debido a que podrían perderse varias plazas de trabajo formales en el sector de la papelería.
Asimismo, pese a que al sector papelero les urge una reactivación económica, destacó la importancia de vacunar a los niños y jóvenes antes de un regreso a clases presencial, por lo que llamo al gobierno federal a mejorar su esquema de vacunación y no arriesgar a la población.