Morelia, Mich,.- El Partido Acción Nacional (PAN) en Michoacán se alista para una profunda renovación interna con miras al proceso electoral de 2027, apostando por la inclusión de perfiles ciudadanos y externos al partido, informó su dirigente estatal, Carlos Quintana Martínez, quien afirmó que el blanquiazul está en proceso de transformación para fortalecer su presencia territorial.
“Lo he dicho muy claro: no importa que no sean militantes del PAN. El PAN se ha abierto a la ciudadanía y tenemos que trabajar con las y los mejores hombres para poder transformar el estado de Michoacán, que está verdaderamente en muy pésimas condiciones”, declaró Quintana.
Como parte de esta renovación, el dirigente informó que se están renovando los 112 comités municipales del partido, aunque reconoció que actualmente sólo cerca de 50 se encuentran activos. De las 112 dirigencias, aproximadamente 77 serán electas mediante asambleas municipales, mientras que el resto serán por designación debido a que no cumplen con los requisitos establecidos, principalmente por el bajo número de militantes.
“El nuevo PAN tiene una misión de apertura hacia la ciudadanía y de construir en favor de Michoacán. Eso queremos trabajar y vamos a trabajar muy fuertemente”, enfatizó.
Quintana aseguró que se implementarán filtros rigurosos para evitar que se cuelen perfiles con antecedentes negativos o que perjudiquen la imagen del partido: “No nada más porque veamos que puede ser un buen perfil ya lo vamos a aceptar. El PAN se tiene que abrir a la sociedad, pero queremos gente buena, gente que quiera su municipio y que quiera trabajar en favor de Michoacán”.
En ese contexto, el PAN prevé que esta apertura incluya candidaturas externas en municipios donde ya han tenido experiencias exitosas con figuras ciudadanas. La estrategia también contempla un enfoque en juventudes y mujeres, con la definición de género en las dirigencias municipales como parte del proceso interno en marcha.
Respecto a regiones sin presencia formal del partido, Quintana descartó que la inseguridad sea la causa principal de la ausencia de estructuras municipales; más bien, lo atribuyó a la falta de militancia suficiente para cumplir con los requisitos de convocatoria.