Morelia, Mich.— La coordinadora de los diputados del PAN en el Congreso de Michoacán, Teresita Herrera Maldonado, anunció que su grupo parlamentario presentará un exhorto al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para que, a través de su Coordinación de Fiscalización, se investigue a todos los candidatos y candidatas que participan en el proceso de renovación del Poder Judicial en el estado.
En conferencia de prensa, explicó que esta medida responde a preocupaciones sobre la transparencia y legalidad del proceso electoral programado para el 1 de junio, en el que se elegirán magistradas, magistrados, jueces y juezas mediante el voto ciudadano. La diputada recordó que a nivel nacional se han documentado al menos 26 casos de aspirantes con señalamientos graves, desde presuntos vínculos con el crimen organizado hasta acusaciones de acoso, e incluso sentencias judiciales.
“El objetivo es garantizar que quienes resulten electos cumplan con los requisitos de probidad que establece la ley y no estén involucrados en hechos cuestionables”, dijo Herrera, quien también es coordinadora del grupo parlamentario panista. Añadió que la conformación de los comités evaluadores ha carecido de reglas claras, permitiendo el avance de perfiles observados.
Por su parte, el dirigente estatal del PAN, Carlos Quintana Martínez, expresó dudas sobre la transparencia del proceso. Señaló la ausencia de mecanismos típicos de fiscalización electoral como representantes en casillas o una cadena de custodia confiable para los paquetes electorales. “No se contará el voto en las casillas, no habrá representantes de los aspirantes; ¿cómo podemos estar seguros de los resultados?”, cuestionó.
Actualmente, se registran 162 candidatos activos de un total inicial de 214, tras la declinación de 52 aspirantes. Según los legisladores panistas, esta cifra permitiría una revisión factible por parte del IEM antes de la jornada electoral.
Ambos representantes recalcaron la necesidad de que el proceso se apegue a los principios de legalidad, legitimidad y transparencia. Aunque el PAN ha cuestionado desde el inicio la forma en que se organizó la renovación del Poder Judicial, destacaron que es fundamental contar con jueces y magistrados libres de antecedentes negativos, ya que serán los encargados de impartir justicia en la entidad.