Al denunciar la presunta injerencia del Gobierno estatal en la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), para revocar las constancias mayoría y validez de la elección del Ayuntamiento de Quiroga, que quitaron el triunfo a la candidata del PAN-PRI-PRD, Alma Mireya González, la dirigente estatal del PAN, María del Refugio Cabrera Hermosillo, condenó que algunos “integrantes de los órganos electorales sigan la línea que les marcan desde Palacio de Gobierno Estatal”, busquen implantar a Morena en este municipio.
Con la decisión del TEEM se entregaron constancias de mayoría al candidato del Partido del Trabajo (PT), Arturo Estrada Barriga, en donde el proyecto y el voto de calidad de la presidenta del TEEM, Yurisha Andrade Morales, revocó la validez de la elección a la presidencia municipal de Quiroga para la candidata Alma González Sánchez del PRI-PAN-PRD.
La líder panista, lamentó que la “Cuarta Transformación y sus cómplices” busquen destruir la voluntad de los ciudadanos de Quiroga con artimañas que rayan en lo ridículo con la intención del “autoritarismo que a toda costa busca implantar Morena.
“Acción Nacional no va a permitir ningún ataque a la democracia, se evidenciará a cualquier actor político o representante de los órganos electorales que pretendan socavar la voluntad de los ciudadanos. Confiamos en la resolución que emita la Sala Regional con sede en Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sea apegada a derecho, en consecuencia respetará las decisiones de Quiroga, donde se confirmará el triunfo de Alma Mireya González”, expresó.
A su vez, el secretario general de esta fuerza política, Javier Estrada Cárdenas, sostuvo que en Quiroga ganó la aspirante del PAN, PRI y PRD, se sumó a la petición de que el Gobierno Estatal “saque las manos de las resoluciones del Tribunal Electoral de Michoacán”.
Por su parte la candidata, Alma Mireya González calificó la decisión del TEEM “a modo”, al exponer que quedó en evidencia la “corrupción que se vive en Michoacán”, en este proyecto de sentencia que encabezó la magistrada, Yurisha Andrade Morales.
“En ese momento se dio a conocer la ética que se vive en estos tribunales, una elección se gana en las urnas y con votos, en Quiroga se ganó con una diferencia pequeña si, pero ganamos de los hombres y mujeres que confiaron en este proyecto”, dijo, al exponer que las pruebas en la que se basó la magistrada para revocar la elección fue anular una casilla con tres testigos que trabajan para el candidato y la firma de un notario semana después, que son pruebas fallidas.