Un total de 4 mil 553 millones de pesos ha destinado el actual gobierno de Michoacán al pago de adeudos heredados por otras administraciones en los primeros 14 meses de gestión, informó el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, al precisar que incluso siguen recibiendo adeudos del 2012 y 2013, lo que calificó como “increíble”.
En conferencia de prensa, precisó que en el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han cubierto 2 mil 058 millones de pesos desde el 1 de octubre del 2021 a la fecha, pendientes que correspondiente a créditos fiscales de Organismos Públicos Descentralizados (OPSD), así como del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
De los adeudos a Pensiones Civiles, se han pagado 304 millones de pesos y de los pendientes de pago de otros gobiernos con proveedores se cubrieron 670 millones 971 mil pesos durante 2022 y al magisterio 631 millones en 2021, que databan del 2020.
Explicó que también se han pagado 577 millones de pesos de laudos y sentencias, para evitar que el monto fuera todavía mayor.
“¿Qué hacían aquí? Pueden seguir pateando el bote y metiendo recursos, podemos pensar en dejarlo a la siguiente administración. Yo le he dicho al gobernador “sigamos pagando”, estamos invitando a los proveedores, a los que nos demandaron, para llegar a una solución y tener ahorros significativos y tener salida a estas demandas.”
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció al avance que representa el pago de los adeudos, ya que no se han frenado las obras, los programas sociales o proyectos en los que esta administración tiene especial interés como el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAIESPUM)
“No hemos frenado la obra pública, hemos implementado programas sociales propios del estado, estamos cumpliendo a los municipios en tiempo y forma, se está haciendo obra pública municipal, como nunca antes, a través del FAIESPUM; el gobierno está funcionando, está en plena actividad, en pleno desarrollo, y aún así hemos logrado cubrir los compromisos a los cuales está comprometido el gobierno del estado”.
Resaltó que los pagos de sentencias y laudos, derivan de juicios mercantiles y civiles, que deben pagarse por ministerio de ley