Con el compromiso de liquidar el total del adeudo que asciende a 485 millones de pesos a más tardar en octubre de este año, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó el comprobante del primer pago por 284 millones de pesos de manera simbólica a los dirigentes de los sindicatos de trabajadores al Servicio del Ejecutivo, Antonio Ferreyra Piñón; el Congreso, Rogelio Andrade Vargas y el Poder Judicial, Julie Mariela Álvarez Guzmán.
Explicó que la deuda comenzó a acumularse desde hace 10 o12 años, ya que desde 2010 se tenían montos pendientes.
“Antier se depositaron 284 millones de pesos de esta deuda y se van a ir cubriendo 20 millones cada mes, hasta octubre para que el 2023 quede totalmente saldada esta deuda”.
Sin precisar los nombres de los gobernadores en turno que dejaron pendientes de pago, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García informó que los pagos irregulares iniciaron desde el gobierno de Leonel Godoy Rangel en 2010, aunque la mayor deuda se acumuló durante el que encabezaron Fausto Vallejo Figueroa, Jesús Reyna García y Salvador Jara Guerrero.
Detalló que al término de esa administración la deuda sumaba ya 411 millones, de los que el gobierno de Silvano Aureoles, pagó 200 millones de pesos.
“Entre 2010 y 2015 hubo pagos irregulares e incompletos de las aportaciones, esto fue generando el adeudo, crece el adeudo por aportaciones pendientes de pago, los pagos eran en abonos chiquitos, de repente llegaban a acuerdos y se iban abonando los pagos, lo que generaba intereses, de ahí viene ese problema. En 2015, se deja adeudo pendiente de 411 millones de pesos, el saldo fue creciendo por cobro de intereses”.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ejecutivo (STASPE), Antonio Ferreyra Piñón, aclaró que la deuda se acrecentó durante el gobierno de Fausto Vallejo Figueroa, lo que provocó un detrimento del Fondo de Pensiones, por lo que resaltó la importancia de que no se cubra solo el capital sino los intereses.
La Dirección de Pensiones Civiles ofrece jubilación, pensiones y préstamos a trabajadores de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como del Magisterio y de manera reciente, la Policía Auxiliar, mediante convenio, por lo que el padrón es de 58 mil 502 cotizantes activos y 10 mil 269 pensionados.