Con la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el Consejo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) otorgó el Doctorado Honoris Causa a la bióloga celular, Annie Pardo Cemo, mamá de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; a la investigadora Catherine Rose Ettinger McEnulty y al historiador Gerardo Sánchez Díaz.
La entrega de la más alta distinción que otorga la Máxima Casa de Estudios se retomó luego de 7 años suspendida, en reconocimiento a la trayectoria académica, científica y cultural, así como a los aportes a favor del bienestar de la sociedad mexicana, de los galardonados.


Annie Pardo fue reconocida como una destacada profesora e investigadora mexicana, catalogada como la mejor científica mexicana en el campo de la biología molecular; especializada en la investigación de los mecanismos celulares y moleculares de las enfermedades pulmonares fibrosantes.

Ante un nutrido auditorio, la investigadora recordó su participación en el movimiento estudiantil del 68, en defensa de las libertades democráticas.
“Algunos también fuimos testigos y protagonistas de movimientos estudiantiles y magisteriales, en el 68 aprendimos que las huelgas no significaban abandonar las aulas de estudio, aprendimos que podíamos actuar libremente con el pensamiento abierto y con la disposición de escuchar y convencer de la necesidad de tener libertades democráticas. Participé en la creación de la coalición de profesores de educación media superior que apoyaba las demandas de los estudiantes”.
Licenciada y doctora en Arquitectura, Catherine Rose Ettinger McEnulty recibió el grado como Doctora Honoris Causa, por su labor dedicada al estudio y conservación del patrimonio histórico.

La investigadora descartó que esta profesión esté dedicada a la élite o a la simple funcionalidad, al considerar que trata de crear mundos mejores.
“Trata de crear mundos mejores, no solo en lo físico sino también en las ideas, en la creación de un mundo más justo y equitativo, por eso la historia de la arquitectura está lleno de proyectos e ideales, donde los edificios y espacios de la ciudad toman importancia como promotores de una distinta sociedad. “
Con un trabajo de más de 50 años en este ámbito, el historiador Gerardo Sánchez Díaz fue reconocido por su labor como investigador, docente y académico, a lo que se suman su labor plasmada en 60 libros, en los que ha sido autor o coordinador.

Sánchez Díaz advirtió los retos y la falta de mayores recursos económicos a los que se enfrenta la Casa de Hidalgo, por lo que pidió mayor apoyo de la federación y al estado.
“Todavía hacen falta recursos para seguir consolidando el futuro de la universidad y aquí me detengo para hacer una petición personal al gobernador, al señor secretario de Educación, a los señores diputados y a los señores senadores, que nuestra universidad requiere de mayores recursos para que siga desarrollando su función”
La rectora Yarabí Ávila González destacó la importancia de retomar la entrega de este reconocimiento luego de 7 años suspendido, al considerarla “una de las tradiciones más sagradas” de la institución nicolaita.
La sesión solemne del Consejo Universitario reunió a exrectores nicolaitas, senadores, diputados locales, secretarios estatales e integrantes de la comunidad universitaria.




