Morelia, Mich., Felipe Orlando Aragón Andrade, investigador del ENES Morelia de la UNAM, fue reconocido con la Presea “Constitución de 1814” durante la Sesión Solemne del Congreso de Michoacán por el CCXI Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, celebrada en Apatzingán.
Al iniciar su intervención, el académico rindió un homenaje al citricultor Bernardo Bravo, asesinado recientemente en el Valle de Apatzingán, y expresó sus condolencias a su familia y a la comunidad.

Posteriormente, centró su discurso en los logros obtenidos por los pueblos originarios de Michoacán mediante los sistemas de autogobierno y autonomía, destacando que estas reformas legales han convertido al estado en un referente nacional. Resaltó la resiliencia de las comunidades ante la violencia y la marginación, así como la importancia de reconocer y fortalecer sus derechos.
“Hoy Michoacán es un referente para muchas comunidades originarias que demandan el reconocimiento de sus derechos. Los desafíos que enfrentamos se pueden superar como lo hacen los pueblos: en comunidad, en unidad. El triunfo debe ser de todos”, afirmó.
Aragón Andrade hizo énfasis en la experiencia de comunidades como Cherán, Santa Fe de la Laguna, Carapan, Crescencio Morales y otras del pueblo Purépecha, así como de comunidades nahuas y mazahuas, que han consolidado sistemas de gobierno propios basados en cooperación, justicia comunitaria y seguridad.
Su intervención también incluyó la metáfora de la visita a Guerrero, donde constató cómo la justicia del Estado aún enfrenta retos para llegar efectivamente a las comunidades indígenas, destacando la necesidad de modificar normas y procedimientos para garantizar el acceso pleno a la justicia.
La Sesión Solemne conmemoró el aniversario de la Constitución de Apatzingán de 1814 y contó con la participación de autoridades de los tres poderes del estado y representantes de los cuatro órdenes de gobierno, incluyendo consejos comunitarios de las comunidades indígenas de Michoacán.