Por unanimidad, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el retiro de toda la propaganda, así como de 8 espectaculares y vallas de Morelia, en las que difunde logros y avances de su administración y que están prohibidos por la Constitución Federal durante el período de campañas, ya que podrían vulnerar la equidad en la contienda.
En consecuencia, le otorgaron un plazo que “no podrá exceder de 24 horas, para que realice las acciones, trámites y gestiones necesarios para retirar toda la propaganda gubernamental alusiva a logros de gobierno difundida” tanto en las ubicaciones donde fue certificada su existencia”, como la colocada en cualquier otro sitio.
La queja fue presentada por el ciudadano José Gerardo Herrera Bermúdez, quien señaló que el 5 de marzo aún había anuncios espectaculares y vallas en 15 puntos de Morelia, en los que había propaganda gubernamental, pero al realizar la verificación en campo, en 8 ya no se encontró evidencia de lo denunciado, aunque si en los 7 restantes.
El vocal Ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo informó que el gobierno acreditó que la propaganda se contrató del 1 al 29 de febrero, dentro de los plazos permitidos por la ley, por lo que no descartó que sean las empresas contratadas para la colocación quienes hayan incumplido la orden.
“Está demostrado por el derecho de audiencia que tuvo el gobierno del estado que la publicidad se contrató del 1 al 29 de febrero y no toda la propagada denunciada sigue en el mismo estado, hay la demostración de que hay 8 publicidades exteriores que ya no están en términos de la denuncia o queja presentada, sin embargo, es cierto, se ha demostrado por actas de oficialía levantadas, que el 20 de marzo todavía había propagada de la denunciada en las condiciones que fue denunciada, 7 para ser específicos”.
El representante de Morena ante el Consejo local del INE, Rigoberto Márquez consideró excesivo el “ordenar” al gobernador, al señalar que no hay evidencias de que el gobierno tuviera “una mala fe en la contratación de la publicidad” y por el contrario parece que pudiera haber “una cacería política”.
“Si podría haber una cacería política a un acto menor, que no tiene una intención de mala fe, que no es sistemática, que no es repetitivo, que no está dándose consecutivamente en ruedas de prensa, en entrevista que hace el gobernador, que no está mandando a sus funcionarios a dar a conocer en estas ruedas de prensa las funciones, que ha evitado dar a conocer ciertas obras que aún están en proceso para evitar cualquier situación, creo que es más un descuido de las empresas contratadas, que un acto de mala fe”.
Sin embargo, el secretario general, David Cuevas Fernández aclaró que el Instituto Nacional Electoral no tiene facultades para realizar un exhorto y recordó que solo se dicta una medida cautelar, no se juzga de fondo si existe o no una violación a la Constitución Federal, ya que eso corresponde a la Sala Especializada en Delitos Electorales a la que se turnará el caso
De acuerdo al hallazgo que realizó el INE a raíz de la información proporcionada por el quejoso, se mantienen 8 de 15 espectaculares y vallas que fueron denunciados, en la avenida Universidad de Morelia.
En el proyecto, se establece que el INE “no encuentra cobertura ni justificación legal” para la actual difusión de estos logros, ya que solo están permitidas las campañas de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, las necesarias para la protección civil en casos de emergencia y cualquier otra “que autorice el Consejo General del INE, de manera específica durante las campañas”.


