Opositores al autogobierno en San Miguel del Monte, denuncian presiones y amenazas

Morelia, Mich. – Ciudadanos que se oponen a la implementación del autogobierno en San Miguel del Monte tenencia, de Morelia, se pronunciaron sobre la consulta prevista para el 24 de agosto, insistiendo en que la población debe recibir información clara y que el voto sea libre y seguro, ya que acusaron son “amenazados y presionados” para votar a favor.

Astrid Cruz, ciudadana colombiana que habita en esta zona, denunció presiones y amenazas por parte de quienes impulsan el autogobierno. Señaló también que el Consejo Supremo Indígena, a través de ciertos líderes, ha generado división y conflictos: “ellos los tienen amenazados. Si no levantan la mano o no hacen esto o no hacen aquello, les vamos a cortar el agua”.

Sobre la importancia de la información previa a la consulta, Cruz subrayó que quieren participar en la consulta siempre y cuando sea informada sobre los pros y los contras que van a recibir siendo autogobierno o no siendo autogobierno”.

Leopoldo, otro poblador, explicó que el origen del conflicto fue la gestión del agua: “este tema interno empezó ahí en San Miguel del Monte por el tema del agua… él (Hugo Ramón Velázquez representante del Comité de Agua de San Miguel del Monte) cortaba las tuberías de los manantiales que van hacia la comunidad para cortarles el suministro de agua de red potable, haciéndoles creer a los ciudadanos que no teníamos agua”. Añadió que el problema real no es la escasez de agua, sino la falta de recursos para ampliar las redes hacia las zonas más altas del pueblo.

Perla Velázquez, integrante del grupo que está en contra del autogobierno, aseguró haber sido amenazada de ser linchada por oponerse.

Los vecinos opositores enfatizaron la necesidad de que la consulta sea con urnas, no a mano alzada, es para que “la gente vote libremente como debe ser”, denunciaron también irregularidades en votaciones pasadas. Otros pobladores recalcaron que su prioridad es proteger la integridad de los habitantes y garantizar que la consulta se realice sin represalias.