martes, 8
de abril 2025
6.5 C
Morelia
martes, 8
de abril 2025

Ojalá que a estas alturas, las autoridades sanitarias tengan claro, cómo se contagia la COVID-19

Es muy cierto que, la vacunación y el seguimiento adecuado de las medidas sanitarias ha traído como consecuencia la disminución gradual del número de nuevos casos de la COVID-19.

Ante esto, la percepción de la mayoría de las personas incluso de las autoridades sanitarias es que, ya es posible desarrollar las actividades que involucran la conglomeración de grupos de individuos en un espacio reducido.

Lo anterior, parece ser posible, incluso apropiado, sobre todo cuando se trata de reactivar la economía y el bienestar emocional de miles y miles de personas que, por sus condiciones de salud, han permanecido en confinamiento por casi dos años.

En días recientes, hemos escuchado en los medios de comunicación locales que, las autoridades tanto estatales como municipales, están planeando llevar a cabo diversas actividades que, por tradición, están próximas a realizarse, estas son, la Semana Santa y la Expoferia Michoacán.

Al momento, las autoridades sanitarias no han expuesto los mecanismos que asegurarán la reducción de los posibles contagios con el virus SARS-CoV-2, pues no perdamos de vista que, la pandemia no se ha terminado y que el virus sigue entre nosotros.

Por otro lado, es de suma importancia saber que, afortunadamente y por tradición, la mayor parte de estos eventos se desarrollan en espacios abiertos, no obstante, algunos de ellos implican la conglomeración de personas en espacios cerrados en los cuales, no sabemos cómo se garantizará la adecuada ventilación.

Sería lamentable estimado lector que, al momento de que anuncien las medidas que se tomarán en cuanto a la reducción de la transmisión del virus, solo se contemple el uso del cubrebocas, la medición de la temperatura (para colmo que sea tomada en la mano y no en la frente de las personas) y la aplicación de alcohol en gel.

Al respecto, casi le puedo asegurar que así pasará, pues en eventos pasados, no se ha visto que las autoridades inviertan en purificadores de aire, mucho menos en filtros adecuados, sobre todo para los espacios cerrados.

Para finalizar, estimado lector, espero estar equivocado y las autoridades nos sorprendan con la fabulosa inversión en equipo que asegure la circulación y purificación del aire para los espacios cerrados en los que se llevarán a cabo las actividades anteriormente expuestas.

Si no sucede lo anterior, esto querrá decir que, a quienes se les ha confiado la salud de todos nosotros como sociedad, no ha entendido lo fundamental sobre el mecanismo en que se contagia esta terrible enfermedad.

Muchas gracias por leer esta breve reflexión, nos vemos en la próxima.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Alcaldesa de Coalcomán asegura que no asistió al evento donde se agradeció a un líder criminal

Ante el inicio del juicio político en su contra, la presidenta municipal de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón aseguró tener “las manos limpias” y advirtió...

TENDENCIAS

Militantes de partidos o precandidatos, 700 aspirantes a observadores electorales

Morelia, Mich..- En el marco de la preparación de la jornada de votaciones, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), David Alejandro Delgado...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...