Ante el hartazgo y falta de credibilidad hacia los políticos, que le ha externado la ciudadanía, la candidata a la alcaldía de Morelia por el partido Tiempo por México, Gisela Vázquez Alanís, pidió a los ciudadanos que confíen en su proyecto, al comprometer que todos los sectores serán tomados en cuenta, incluso brindó su apoyo a todos los artesanos de Capula, sin importar que estén “mugrosos”.
En conferencia de prensa, aseguró que es una mujer de trabajo y busca hacer un cambio.
“Y le digo a todos los artesanos de Capula que vengo por todos, que a mi no me importa que estén mugrosos, Gisela Vázquez es una mujer que la vida preparó para trabajar, pero para hacer este cambio lo vamos a lograr juntos”
En relación a las tenencias de la ciudad, Vázquez Alanís, refirió que sus habitantes le han denunciado un olvido, por lo que dijo que trabajará en resolver los problemas que enfrentan, como lo son en tema de red hídrica, vialidades y en salud.
Este lunes, la candidata dio a conocer la propuesta para el eje de infraestructura, destacó que ha sido una demanda de los empresarios el que exista gente competitiva dentro de la administración pública, por lo que aseguró que el secretario de Obra Pública municipal será seleccionado por el sector empresarial, por su perfil y experiencia.
Así mismo, expresó que “no decidirá la obra pública de infraestructura por ocurrencia sino escuchando a la ciudadanía”, por lo que comprometió que en su primer mes de administración dará banderazo a 50 obras en toda la capital michoacana, “no solo en Morelia, sino incluyendo a las tenencias”
“Por eso hice el compromiso de que el director de Obra Pública de Morelia o el secretario de Obra Pública de Morelia sea una persona que tenga el perfil académico, pero no solamente el perfil, sino que tenga la experiencia y quien mejor que los empresarios, entonces el compromiso que hecho con ellos es que el secretario sea propuesta de ellos. Gisela Vázquez el día de hoy se compromete a darle banderazo a 50 obras en su primer mes de administración”
Así mismo, destacó que aquella infraestructura que se encuentra en desuso como el Complejo Deportivo Bicentenario será reactivada, para utilizarla en lugar de invertir en nueva.