Con la respuesta de solo 12 ayuntamientos y prácticamente 6 meses después de que se aprobó la reforma el 10 de abril pasado, el Congreso de Michoacán realizó la declaratoria de la modificación que establece el término “Gobernadora” en la Constitución del estado, a fin de “garantizar la correcta armonización del lenguaje” y además la distinción del género para quien ocupe dicho cargo.
Ante el pleno legislativo se dio lectura de la minuta, en la que se precisó que solo votaron a favor de la reforma los ayuntamientos de Zacapu, Tzintzuntzan, Jacona, Turicato, Buenavista, Paracho, Tumbicatío, Indaparapeo, Hidalgo, Irimbo, Morelia y Briseñas.
El resto de los gobiernos municipales no contestaron, con lo que aplica “la afirmativa ficta”, es decir, se considera su voto a favor de la reforma.
De acuerdo al artículo 164 de la Constitución del estado, “la reforma fue aprobada”, por lo que el gobernador no puede hacer observaciones al documento.
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Emma Rivera Camacho explicó que también se oficializó la declaratoria de reformas a la Constitución del estado en materia de inclusión.
“Ya se votaron dos declaratorias que tienen que ver con temas importantes, una que tiene que ver con la igualdad sustantiva y la vida libre de violencia para mujeres, niñas y niños; esta es una declaratoria que impacta diversos artículos, en especial el primero y segundo de la Constitución. Se votó también el lenguaje inclusivo con el término gobernadora”.
En el caso de la declaratoria de igualdad sustantiva, solo votaron a favor los ayuntamientos de Acuitzio, Paracho, Gabriel Zamora, Sahuayo, Tumbiscatío, Irimbo y Briseñas.


