Morelia, Michoacán.- La obra que el gobierno del estado lleva a cabo para reparar el socavón que produjeron las lluvias del pasado 1 de agosto en la Avenida Camelinas de Morelia, se debió realizar durante la construcción del Distribuidor Vial Mil Cumbres, de acuerdo con los planos aprobados por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), declaró el presidente municipal, Alfonso Jesús Martínez Alcázar.
El edil señaló que, el proyecto original establecía que la construcción de la obra que arrancó hace cuatro años, incluía la instalación de una caja de transición para altas presiones, a fin de que no colapsara el colector pluvial proveniente del Punhuato al momento de conectarle los nuevos tubos.
Sin embargo, en su lugar se realizó un “entronque mal hecho”, que terminó por ceder ante la gran cantidad de agua que conducía, lo que ocasionó una fuga que, finalmente, reblandeció la carpeta asfáltica y produjo el socavón, luego de la lluvia torrencial del jueves, explicó el alcalde.
“Hicieron una conexión como si se tratara de una obra menor, o sea, casi que agarraron un tubo, lo abrieron y le clavaron el otro para que por ahí se fuera el agua; pues, no. Lo que van a hacer ahora se debió hacer desde el principio, porque así lo marcaban los planos, es como un registro en donde se construye con obra civil, y ahí se confluyen los dos drenajes y luego se van por uno solo, o los dos colectores de agua y luego se van por uno solo, el principal”.
Si bien las laterales del Periférico Paseo de la República corresponden al Ayuntamiento de Morelia, reparó Alfonso Martínez, en esta ocasión la reparación le toca al gobierno del estado, ya que la obra aún no había sido entregada a la administración municipal.
Aunque consideró que ha habido disposición de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del estado (SCOP), para reparar de manera inmediata este incidente ocurrido hace cinco días, también apuntó que el municipio ha mostrado siempre una capacidad de reacción muy rápida, ya que además de mano de obra, habría mucha maquinaria y “muchas ganas de resolver los problemas rápido”.
Ejemplificó que en un plazo similar se pudo construir el puente vehicular en la Avenida Siervo de la Nación.
“Yo sí siento la disposición de hacerlo rápido, sin embargo, pues, el municipio, han visto capacidad de reacción muy rápida siempre, porque tenemos mucha mano de obra, tenemos maquinaria, tenemos equipo, y muchas ganas de resolver los problemas rápido”.
Cabe resaltar que los acuerdos alcanzados por ambos niveles de gobierno establecerían que el municipio se encargaría de limpiar y despejar la zona en un primer momento, mientras que toda la obra de restauración correría a cargo del estado.