A partir del lunes 11 de octubre, en Michoacán será obligatorio el regreso a clases presencial para instituciones de educación media superior y superior, mientras que el 18 del mismo mes, para preescolar, primaria y secundaria.
Para esto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, firmó este viernes el decreto por el que se establecen como esenciales las actividades educativas públicas y privadas en el estado.

Tras instalar el Consejo Estatal de Seguridad en Salud, señaló que la operación de las escuelas “no se sujetarán a cierres de riesgo epidémico sino conforme al acuerdo número 23-08-21 por el que establecen diversas disposiciones para el desarrollo escolar 2021-2022 y a la Guía para el regreso ordenado a las escuelas”.
“Se reconoce la actividad educativa como esencial, la reanudación de los servicios educativos de forma presencial, responsable, ordenada, de manera que haya apertura total, garantizar plenamente el derecho constitucional a la educación, dar cumplimiento a cabalidad a los protocolos sanitarios (…). La educación media superior y superior el regreso será el lunes 11 de octubre; para primaria y secundaria, el regreso será el 18 de octubre”.
Recordó que el aforo permitido en las aulas será del 50%, además de que se informó que el ingreso será en horario diferente y escalonado; al igual que el receso y la salida de clases.
El secretario de Salud, Elías Ibarra Torres recordó que deberán reforzar las medidas sanitarias y explicó que se prevén 3 escenarios para los que ya se tiene contemplada la respuesta de la autoridad, en el entendido de que no se suspenderá la preparación académica de los menores.
En caso de que en una escuela no se tengan casos sospechosos de contagio de Coronavirus, sólo se reforzarán los filtros sanitarios; si se detecte una persona sospechosa, se suspenderán actividades presenciales del salón únicamente y se decretará el aislamiento 15 días, en tanto tendrán clases virtuales.
En caso de tener un enfermo confirmado de COVID-19, se suspenderá de manera temporal la actividad escolar en la escuela y se garantizarán las clases virtuales.
Reiteró que sólo Michoacán y Baja California se mantienen con clases híbridas, pese a que existe evidencia estatal y mundial de que el regreso a clases es seguro.
“A 33 días, que es más de 2 periodos de incubación, no hay evidencia suficiente para pensar que se incremente la letalidad o los casos de hospitalización, los problemas respiratorios siempre van a seguir existiendo, ya existen, debemos ya iniciar clases presenciales, garantizarles el derecho a la educación”.
Para el regreso a clases, cada institución deberá formar un comité de seguridad en salud, donde participan padres de familia, alumnos, docentes y directivos, para organizar las jornadas de limpieza de las instituciones y apoyar la instalación de filtros escolares.