Morelia, Mich.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán iniciará una reestructura integral que contempla la reducción de sueldos en mandos altos y la contratación de más personal operativo, anunció su presidente, Josué Mejía Pineda.
Desde su llegada al cargo el 18 de agosto, Mejía Pineda ha revisado instalaciones, funciones y pendientes de la institución, incluyendo visitadurías principales y auxiliares en todo el estado, para levantar un diagnóstico que guíe los cambios.
“Estamos levantando un diagnóstico muy puntual de la institución. No me quiero enfocar en el pasado, sino más bien en ver qué estamos encontrando y trabajar hacia dónde vamos a ir”, señaló el presidente de la CEDH.
Entre los objetivos de la reestructura se encuentra optimizar recursos, actualizar el parque vehicular en regiones como la Tierra Caliente, y fortalecer la operatividad de las visitadurías. También se planea incorporar perfiles especializados en inclusión y derechos humanos, incluyendo activistas que ahora formarán parte de la institución.
El presupuesto 2026 se definirá tras concluir el diagnóstico, y en aproximadamente dos semanas se realizará una rueda de prensa para presentar formalmente la propuesta de reestructura ante los medios y la ciudadanía. “Estamos a marchas forzadas para implementar cambios que permitan que la CEDH sirva efectivamente al pueblo de Michoacán”, agregó Mejía Pineda, concluyó.