En las primeras horas de este 15 de septiembre, rindieron protesta ante el Congreso de Michoacán 32 magistrados, así como 77 juezas y jueces, que integran el primer Poder Judicial del estado, que fue electo por el voto popular.
Tras rendir protesta, se instaló el pleno judicial que eligió al exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Hugo Gama Coria, como su presidente por los próximos tres años.

Hugo Gama también encabezará el Órgano de Administración Judicial, del que también forma parte la magistrada Paula Edith Espinosa Barrientos, exdirectora del DIF estatal, Notaria con licencia y exdirectora del ICATMI.
En la madrugada también quedó instalado el Tribunal de Disciplina Judicial, que será presidido por el magistrado que mayor votación tuvo en la contienda, por lo que corresponderá a José Alfredo Flores Vargas, quien fue suplente de Alfredo Ramírez Bedolla como diputado local y también fue integrante de su administración.
Cuestionado sobre su cercanía con el gobernador, el nuevo presidente del Poder Judicial aseguró que garantizarán, cuidarán y protegerán la autonomía del Tribunal de Justicia, aunque aclaró que habrá diálogo y colaboración con el Ejecutivo y el Legislativo.
“Está garantizada, nosotros tenemos muy claro, acabamos de sesionar y ese fue un punto que tocamos en nuestra sesión, vamos a garantizar, cuidar, proteger la autonomía del Poder Judicial del estado de Michoacán. Insisto, habrá diálogo, colaboración porque debe de existir entre los tres poderes del estado, pero garantía completa la autonomía del Poder Judicial”.
El magistrado rechazó reconocer el mote de “juzgadores del bienestar” y tampoco aceptó dar una opinión sobre los “acordeones” que se manejaron durante la contienda y en los que su nombre estuvo incluido.
El magistrado aclaró que nunca vio las guías de votación, por lo que consideró que no hay garantía de que hayan sido reales.
Hugo Gama: “Yo nunca los conocí, nunca los vi, salí voté por mi, llevé en mi celular mi listita de personas que consideré eran idóneas”.
Reportera: “Pero ¿qué piensas de eso?”.
Hugo Gama: “Pero la Sala Superior se pronunció al respecto. Yo no los conocía no te puedo opinar de algo que no vi”.
Reportera : “Sí te vimos”.
Hugo Gama: “¿Sí me vieron?, yo no los conocí. Es que yo no conocí esos acordeones, lo que yo conozco es lo que jurídicamente se resolvió en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
Anticipó además que ha advertido a los nuevos jueces y magistrados que no habrá espacio para el nepotismo y la corrupción”.
“Nos hemos reunido también con los nuevos jueces y juezas del Estado y yo de manera personal les he comentado que no habrá tolerancia a la corrupción y por supuesto tampoco al nepotismo.”.
Gama Coria rechazó que a su llegada comience un proceso de despido del personal que labora en la institución, al manifestar pleno respeto a los derechos laborales de quienes trabajan en este Poder.