A casi 5 meses de que inició la construcción del nuevo Mercado Municipal de Pátzcuaro, “casi todos los días hay problemas”, denunció el alcalde Julio Arreola, durante la supervisión de los trabajos que realizaron diputados locales con la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, quien consideró que los casi 700 oferentes que albergará ya no tendrán que pagar “derecho de piso”.

El edil se dijo complacido porque la obra era necesaria desde hace más de 40 años, ante las malas condiciones de la infraestructura, que ya había sufrido dos incendios, pero reconoció las dificultades que ha representado.
“La verdad es que nosotros estamos muy contentos, la verdad que ha sido complicado, porque diario hay problemas, ahora tenemos algo de inconformidad con los dueños de comercios establecidos porque ahora les ha empezado a afectar y necesitamos ver soluciones de manera conjunta, nosotros con ellos y también con los comerciantes semifijos para poder avanzar”.
La secretaria estatal explicó que el inmueble que se edificará en 3 niveles y deberá estar terminado en diciembre del 2024; tendrá capacidad además para 60 cajones de estacionamiento, dará cabida no solo a los comerciantes que se ubicaban al interior del anterior edificio sino a los ambulantes, para cumplir con la disposición de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) para las ciudades patrimonio de la humanidad, como Pátzcuaro.

Señaló que los oferentes no tendrán que pagar nada por ocupar uno de los espacios al interior del mercado, salvo la licencia municipal de funcionamiento, con lo que se termina el cobro de piso que había de terceros.
“Nada, pagan su licencia de funcionamiento como cualquier local, pero no tiene ningún costo para los locatarios. (…) Era de no yo soy la dueña, no pero yo le vendía Nat, y ahora me cobra Nat y tu terminas no sabiendo a quien cobrarle, y era un relajo entre las familias, entonces lo que hicimos en el padrón fue con quien lo opera”.
La funcionaria estatal también aclaró que los 280 millones de pesos que se destinarán no forman parte de la inversión de Obras Multianuales, ya que debido a que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) logró ahorros por cerca de 300 millones se pudo licitar sin el esquema de financiamiento bancario contratado por la constructora.