martes, 21
de octubre 2025
27.5 C
Morelia
martes, 21
de octubre 2025

Nueva Ley debe sancionar la violencia y evitar control vía publicidad: periodistas

Comunicadores michoacanos exigieron que la iniciativa de nueva Ley General de Prevención y Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que elabore el gobierno federal, garantice no sólo recursos económicos, acciones y estrategias para prevenir, atender y sancionar la violencia contra estos sectores, sino que cese el control que buscan ejercer los gobiernos vía convenios de publicidad

Sin la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la asistencia del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña solo al acto protocolario de apertura, cerca de 40 comunicadores, integrantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos y defensores de comunidades indígenas plantearon sus problemáticas y sus propuestas.

Del colectivo “Ni Uno Más”, la periodista Patricia Monreal exigió que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) transparente el proceso final para la confección de la propuesta de Ley, en la que se tendría que establecer una definición clara de quién es o no periodista, ya que en el caso Roberto Toledo Barrera, no está considerado como tal, pese a que fue asesinado como producto de las amenazas contra Monitor Michoacán, medido donde laboraba.

Señaló las deficiencias que ha evidenciado el mecanismo, y planteó la necesidad de que las acciones de protección a periodistas no obligue a suspender su actividad, que la federación no busque delegar en los estados su responsabilidad en el creciente número de comunicadores violentados y que el poder económico “no se convierta en un arma efectiva contra los periodistas”.

“Se hacer urgente pues, que nuestro marco normativo federal prevenga y proteja los agravios emanados del poder económico ejercido por las autoridades en sus diferentes órdenes de gobierno, estableciendo criterios que rijan las políticas de comunicación social y de su gasto publicitario, a fin de que éstos no persistan como herramientas para inhibir el ejercicio periodístico”.

El periodista Andrés Resillas Mejía, planteó 23 propuestas a incluir en la Reforma de Ley, como la obligación de los medios de comunicación a otorgar las prestaciones laborales y que brinden medidas de seguridad para coberturas riesgosas e incluso un seguro de vida.

Además, lamentó la ausencia de los titulares de áreas en el foro, al señalar que “se requiere voluntad de autoridades de todos los niveles” y que el trabajo de los foros, “no se politice”, que sean los periodista quienes avalen la nueva norma.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Bernardo Bravo dejó la escolta que lo protegía y abordó otro vehículo: Gobernador

Antes de ser asesinado, el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez habría dejado la escolta que lo...

TENDENCIAS

Estados y municipios están rebasados por la crisis de seguridad: PAN Michoacán

Morelia, Mich..— El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez, advirtió que ni los estados ni los municipios cuentan con la...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...