miércoles, 2
de abril 2025
10.5 C
Morelia
miércoles, 2
de abril 2025

Nudos de la vida común. x5

Los rituales, por el contrario, exoneran al yo de la carga de sí mismo

Byung-Chul Han

Tanto la vida común como la personal cobran alma a través de los rituales. Estos momentos simbólicos son poderosas señales con las cuales vamos marcando nuestra línea del tiempo, abrazándola con sentido y significado.

Más aún, los rituales tienen un efecto que irradia nuestro entorno. Los rituales forjan nuestra cultura, nos recuerdan de cuanto en cuanto, lo que nos es importante como personas y como sociedad. Nos dan identidad y nos permiten reconocernos como miembros de la misma vida común, dándonos  pertenencia y propósito. Por ejemplo, los mexicanos somos una cultura pachanguera. La mayor parte de nuestros rituales tiene sabor a fiesta: conmemoramos eventos patrióticos y religiosos, celebramos la vida, la muerte y nuestras relaciones más importantes, nos reunimos para alegrarnos por los logros de algún miembro del grupo y hasta de nuestro equipo deportivo favorito. Esto nos hace una población optimista que sabe encarar la vida, con todas sus circunstancias.

También en nuestros rituales somos capaces de reencontrarnos como una cultura solidaria, igualitaria y comprometida con el otro. Cuando la enfermedad, la muerte o la tragedia nos visitan, la ayuda y la compañía vienen de la mano. En nuestros rituales, te veo y me ves.

Hay rituales de transición nos ayudan a abrir y cerrar ciclos, a asumir y comprometernos con los cambios de la vida. Por ejemplo, celebrar el cumpleaños de un infante es un símbolo poderoso con el que reconocemos lo que ha crecido, vivido y cómo es diferente ahora respecto al año anterior. Lo integramos al grupo familiar con su historia y le permitimos ir dejando atrás su infancia o adolescencia, aceptando su madurez y quizás la nuestra propia. Una boda vocaliza el compromiso de dos personas con un proyecto de vida común. De manera análoga, un contrato laboral, más allá de los derechos y obligaciones que se genera, es un ritual de compromiso mutuo entre empresa y trabajador.  Omitir la firma de un contrato, más que un seguro para desatenderse de responsabilidades, es un mensaje ambiguo sobre la solidez de la relación laboral, lo que inhibe el involucramiento tanto emocional como intelectual y en energía de las partes.

Los rituales son especialmente valiosos cuando una etapa se cierra. Son eventos con un fuerte simbolismo que permiten reconocer que hemos perdido algo muy apreciado, importante y nos ayudan a dejarlo ir, ayudando a procesar la tristeza para que se convierta en una consoladora nostalgia y no en un obstáculo para continuar la vida. Es así que los funerales son tremendamente importantes pues es un ritual solemne que puede ayudar a los deudos a asimilar su pérdida y relocalizarse en el mundo.   O como cuando un trabajador se retira de la empresa por jubilación, un rito de último registro de asistencia o de despedida no solo le ayuda a asimilar su nueva vida, sino también recuperar sus logros y dejar ir tropiezos y frustraciones. Para la empresa, este tipo de rituales le da la oportunidad de reconocer el paso de sus colaboradores y  comunicar a todos que tanto la empresa o institución valora su tiempo y trabajo.

De igual significado resultan los rituales personales. Ejecutar pequeñas o grandes rutinas en nuestro dia a dia, nos permite enfocarnos y generar hábitos, reduciendo nuestras incertidumbres y con ello, nuestras angustias. También reafirman nuestros valores y nos dan oportunidad de tomar consciencia sobre los mismos, resignificándolos en nuestra vida y dejando a la vez, que nuestra vida se resignifique con ellos.

Con todo este preámbulo, permítame amable lector, lectora, vivir mi propio ritual de gratitud por los cinco años de los nudos de la vida común. Les agradezco cada segundo de su tiempo invertido en esta lectura, pues conectar con ustedes, a veces en la afinidad y muchas otras en la diferencia, es lo que motiva mi reflexión y escritura de cada semana. 

Agradezco también a Postdata.news y Quadratin por confiar en esta columna y felicito especialmente al equipo de postdata por su quinto aniversario.¡Enhorabuena!

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Con marcha, exigen abrir la discusión de la iniciativa que prohíbe la tauromaquia en Michoacán

En demanda de que el Congreso de Michoacán de marcha atrás a la iniciativa de reforma que presentó la diputada de Morena, Giulianna Bugarini...

TENDENCIAS

Líder del PAN critica falta de apoyo gubernamental a madres buscadoras

Morelia, Mich.– El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez, denunció el nulo respaldo del gobierno estatal y federal hacia las...

TENDENCIAS

Cambios bruscos de temperatura aumentan infecciones respiratorias en Michoacán

Ante las altas temperaturas de calor que se han registrado recientemente en el estado, se ha presentado un aumento considerable en las infecciones respiratorias,...