lunes, 7
de julio 2025
13.5 C
Morelia
lunes, 7
de julio 2025

Nudos de la vida común. Orgullo y soberbia

El orgullo es el primero de los tiranos, pero también el primero de los consuelos

  • Charles Ducio

Estar orgulloso y ser orgulloso son dos cosas muy distintas. Quizá la divergencia de estos conceptos obedezca a la forma en que resolvemos nuestra necesidad de sentir aprecio por quienes somos. En el primer caso, experimentamos un deleite genuino y cierto por nuestra esencia, arraigada en nuestro grupo social de pertenencia. En el segundo, nuestro ser grita el dolor de un derecho a ser apreciado tal como somos que nos ha sido negado, como si nos faltaran atributos socialmente etiquetados como lo que es bueno.  

Pero vayamos, amables lectores, al origen. En su etimología, la palabra orgullo se refiere a la excelencia, a aquéllo que destaca o sobresale por su calidad. El problema se detona cuando entendemos por ello un estado de superioridad, más que el potencial al que todos estamos llamados a llegar. Estamos orgullosos cuando al ver la excelencia en uno mismo o en otros, reconocemos lo que somos capaces de alcanzar como seres humanos; somos orgullosos cuando pensamos que poseemos algo que nadie más tiene, y que nos hace creer que somos acreedores a derechos exclusivos que demandamos nos sean dados. Es decir, somos orgullosos cuando la soberbia nos define.

No obstante, conviene subsidiar con compasión a quien vive el orgullo desde el ser, pues es la manera en que ha logrado protegerse de un entorno que lo ha excluido por poseer características que no corresponden a los estándares establecidos como deseables. Una comunidad que condiciona el aprecio, provoca dolor en las personas, empujándolas a resguardarse en una torre de aislamiento construida con las cualidades artificiales que encontraron que eran las aceptables por su grupo. Como su esencia no fue valorada, exigen que lo que tuvieron que hacer para responder a las expectativas sociales, sea reconocido.

Estar orgullosos, por el contrario, tiene que ver con la pertenencia a una comunidad que abraza la individualidad de cada uno, y que sabe que la excelencia se logra en el entramado que hacemos juntos, donde lo que nos aportamos mutuamente nos pertenece a todos y que cuando brilla uno, brillamos todos.

Es decir, la diferencia entre estar y ser orgullosos radica en nuestra capacidad de ser inclusivos en nuestra vida común. Regresemos nuevamente a las raíces.  En la antigua Grecia, el orgullo se relacionaba con la eudaimonia, un estado que corresponde a una vida bien vivida y satisfactoria, donde el ejercicio de las virtudes humanas es el lazo que teje nuestra red. Luego entonces, celebrar nuestro orgullo es brindar porque como sociedad hemos logrado crear condiciones de florecimiento para todos, donde somos un laberinto de espejos en los cuales compartimos una identidad común dibujada con diferentes colores y tonos y donde todos tenemos posibilidades totales de alcanzar la felicidad y la plenitud desde quienes somos en lo individual.

Nuestra vida común puede construir una sociedad de la cual estar orgullosos porque en la inclusión se abriga la pertenencia y se abona la virtud,  o por el contrario, puede crear un desierto donde brotemos en el aislamiento como seres orgullosos que necesitamos ser notados por que los demás nos han apagado.  Tener la sociedad que queremos, como siempre, es tomar la decisión sobre lo que cada uno y una contribuimos a nuestra comunidad: incluir o excluir, orgullo de pertenecer o soberbia para ser visto.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Propondrá gobierno reforma para hacer obligatorio el uso de casco certificado para motociclistas en Michoacán

Debido al alto índice de accidentes de moto que se registran en Michoacán, mientras solo 20% de quienes se trasportan por este medio usan...

TENDENCIAS

Publica Congreso de Michoacán protocolo contra hostigamiento y acoso sexual, pero sigue sin atender la violencia política de género

Morelia, Mich.– Tras varias legislaturas sin avances, el Congreso de Michoacán finalmente publicó el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento Sexual y...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...