lunes, 3
de febrero 2025
25.5 C
Morelia
lunes, 3
de febrero 2025

Nudos de la vida común. Mexicanos del mundo ¡unídos!

La unidad nunca ha significado uniformidad.– Martin Luther King, Jr.

Tal como lo había anunciado, Donald Trump ha dado curso a decretos que amenazan la economía y estabilidad de nuestro país. La imposición de aranceles a las importaciones mexicanas y el arresto de inmigrantes como forma de presión para controlar el narcotráfico y la migración significan una ruptura importante en nuestra vecindad, pero sobre todo, el fracaso del diálogo entre naciones.

Para entrar en contexto, es importante recordar y reconocer que la migración de México hacia Estados Unidos sucede en el momento en que el campo mexicano deja de ser viable, pues los costos de producción y los esfuerzos invertidos por los campesinos superan los ingresos y posibilidades de una vida digna.

Pero esto nunca se trató de una invasión. Los migrantes mexicanos no se fueron al norte a pedir limosna, sino a trabajar, aceptando condiciones y salarios, que si bien eran atractivos para un México empobrecido, estaban por debajo de lo que la población norteamericana estaba dispuesta a aceptar. La mano de obra mexicana, sin duda, ha contribuido históricamente a “hacer grande” a los Estados Unidos.

La alta rentabilidad del campo y la industria gringa, tiene el olor del sudor mexicano y el color de su sangre.  No podemos olvidar a los miles de mexicanos que perdieron la vida al tratar de cruzar la frontera, siendo cazados como si fueran animales por la policía migratoria, ahogados en el río Bravo o fallecidos en el desierto por las temperaturas extremas. El coraje de esos mexicanos no puso ningún límite en la búsqueda del sustento para sus familias.

Es cierto. Una política económica malograda en las últimas décadas del siglo pasado expulsó del país a millones de migrantes, y eso es nuestra responsabilidad. También cierto: la falta de empleo digno y una educación centrada en los intereses magisteriales y no en el desarrollo intelectual y social de niños y jóvenes, arrojaron a la juventud a las filas del narcotráfico como opción para salir de la pobreza, una vez que el mercado laboral estadounidense se saturó. Todo eso, es a cuenta de México.

Así como el vecino del norte sumó a la migración con su demanda de fuerza laboral, también lo ha hecho con el narcotráfico con su demanda de estupefacientes. Sus ambiciones imperialistas y su histórica política de reactivación económica basada en la guerra, ha creado un mercado inmenso para las drogas, creando una cultura dependiente de las mismas como mecanismo para sobrellevar los horrores de las conflagraciones internacionales, tanto en campo como tierra, tanto soldados como sus familias y con las terribles secuelas que esto ha dejado. Eso, es a cuenta de ellos.

La historia de estos dos países está entretejida. Los nudos que nos atan son económicos, pero también sociales. Estados Unidos está tratando el problema como nuestro problema, y no de ellos, una salida fácil y cobarde. Amagar a los países con su economía es lo que saben hacer.  Violar los derechos humanos de los ajenos, también.  Actuar acorde a sus intereses, más  aún.

Son los Estados Unidos siendo los Estados Unidos. Nos corresponde ser los Mexicanos, siendo los Mexicanos. Solidarios y dignos. La deportación de connacionales no nos amenaza, sabemos acoger a la familia en desgracia, aquí no se le abandona a la calle y sabemos hacer que donde comen tres, comen cuatro. Pero tampoco podemos permitir que se haga en condiciones de indignidad, lo cual si nos corresponde pelear. Pero es una batalla que debemos dar en unidad. Los mexicanos nos hemos dejado dividir por nuestra forma de pensar. Hemos seguido como borregos el discurso de odio e intolerancia donde solo desde mi esquina se ve la verdad. Solo podremos enfrentar este descalabro con los vecinos del norte fortaleciéndonos internamente.

El incremento de aranceles a nuestras exportaciones nos hará perder competitividad en precios y acelerará una devaluación de nuestra moneda, por lo cual el peligro de una contracción económica es inminente. Es momento de fortalecer el mercado interno. Desde nuestra trinchera ciudadana, lo que nos corresponde es impulsar los productos locales, para consumir eso que ya no será demandado en el mercado gringo.

También nos toca dejar de lado la lucha obrero – patronal y contribuir juntos al crecimiento de las empresas mexicanas, para lograr la prosperidad común. El nuevo mercado somos nosotros mismos y necesitamos elevar el poder adquisitivo de la clase trabajadora para que la riqueza económica se quede en nuestro país. Necesitamos de la mano de obra eficiente, pagada dignamente, y  una robusta inversión en innovación tecnológica para lograr precios competitivos que hagan del producto mexicano, la mejor opción, no solo para el mercado extranjero, sino también para el nacional.

Lograr la unidad nacional requiere de un esfuerzo intencional por cultivar la solidaridad, recuperando la paz y concordia ciudadana. Nuestra manera de relacionarnos como vecinos, la forma en que circulamos por nuestras ciudades, la amabilidad con la que solicitamos y brindamos servicios, la calidez del saludo a los extraños con quienes nos cruzamos todos los días, es nuestro superpoder. Somos diversos y con ideas que frecuentemente se contraponen, pero es momento de encontrar la unidad en la diferencia para juntos enfrentar esta amenaza de aquel que llamábamos nuestro principal aliado comercial. El orgullo y la dignidad nacional no son negociables y solo en la unidad, podremos recuperarlos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Desde este lunes, michoacanos hacen fila para canjear boletos del concierto de Chayanne

Desde las seis de la mañana de este lunes, los fanáticos del cantante y bailarín Chayanne se dieron cita en las inmediaciones del estadio...

TENDENCIAS

100 mil agricultores en Michoacán se verían afectados por aranceles de E.U.: PRD

Morelia, Mich.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán celebró el acuerdo comercial que de manera temporal realizaron Estados Unidos y México;...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...