martes, 15
de abril 2025
30.5 C
Morelia
martes, 15
de abril 2025

Nudos de la vida común. Democratizar la vida

La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas

 y la existencia de medios para resolverlos.

¿Y si nos hemos equivocado en el entendimiento de la democracia? Quizás amables lectores, a ustedes les ha pasado como a mi que aprendimos el término democracia en nuestros estudios de primaria como el gobierno del pueblo, una frase romantizada, pero que al día de hoy, no ha resuelto la vida común. Desde esa definición,  gobernar parece estar más pegado al poder para decidir en nombre de otros, que a la administración de los recursos comunes, que es donde se refleja nuestra calidad de vida.

Resulta que en realidad la democracia, como fue concebida por los antiguos griegos, no se refería ni a la entrega de poder a una elite gobernante ni a la inclusión de la voluntad de toda la población.  Vayamos por partes. Por principio, la democracia en aquellos días, era un ejercicio de votación directa del pueblo, reunido en asamblea, sobre los temas de interés común, donde los roles de ejecución, simplemente se rolaban. Pero la estructura social del pueblo en aquel contexto, excluía a los esclavos, las mujeres y los considerados extranjeros. Es decir, en la democracia original, no entraban todos. Por otra parte, se trataba de un ejercicio de voto directo, lo cual era posible por el tamaño de la población, algo que en nuestros días, es prácticamente imposible realizar, por lo que en casi todos los países que se llaman a sí mismos demócratas, hay elecciones de representantes quienes serán los emitirán su voto, sin previo consenso de sus representados.

Ahí murió la democracia. Creamos una clase política que por un lado, ignora – consciente e inconscientemente – las necesidades sociales, y por otra, los ciudadanos por simple omisión, nos desentendemos de nuestra corresponsabilidad en las decisiones que ellos toman y lo único que hacemos es tratar de huir de las mismas. El pueblo entonces resulta ser esa enorme porción de la sociedad con desventajas económicas, culturales y sociales, comandada por políticos que se esmeran en seguirlas agudizando y donde las personas, hacen todo lo que está en sus manos, para no ser parte de ese grupo poblacional.

La democracia, pues, no debería ser un juego de poder, sino de la administración justa de los recursos comunes.  El ejercicio de los recursos en México está basado en los mínimos necesarios, rayando en los límites de la dignidad y los derechos humanos. Es por eso, que en nuestro país, hay un perpetuo enfoque en ascender por la escalera social, a la cual vamos poniendo cada vez escalones más empinados, en lugar de construir senderos llanos donde todos podamos caminar parejo. Y no, no se trata de estar todos fregados, sino de que todos tengamos servicios dignos. Se trata de democratizar la vida común.  Que sea más atractivo, por ejemplo, usar el transporte público por su rapidez, limpieza y eficiencia, que el tener vehículos propios suficientes para todos los días de la semana y todos los miembros de la familia. Que el anhelo de los padres y madres de familia no sea tener los recursos para enviar a sus hijos a una escuela privada con la esperanza de que accedan a una educación de calidad que les de mejores oportunidades, sino que por el contrario, ninguna supere a la pública en nivel educativo. Que dejemos de construir fraccionamientos que parecen fortalezas, donde se protege al que vive dentro y se deja en indefensión al que camina segregado por sus linderos. Que el acceso al agua potable y el alimento suficiente y de calidad sean un derecho humano de los cuales los administradores públicos realmente estén preocupados por garantizar. Que la vida de cada mexicano y mexicana no dependa de la capacidad de la cartera de la familia, sino de la alta competencia de los servicios de salud pública. Que simplemente compartamos espacios gobernantes y gobernados, porque vivimos en una igualdad dignificante, y no que los poderosos, por votación o por riqueza, vivan en un Mexico VIP y se les trate como celebridades y definitivamente, ajenos al pueblo.  Democratizar la vida no es zanjar más brechas, ni reducir la clase  media. De hecho, ni siquiera se trata de redistribuir la riqueza, porque al final de cuentas, la política de dádivas no resuelve los problemas de infraestructura material y social que padecemos. Democratizar la vida se trata de dejar de apostar a proyectos que se ven bien en las fotos, pero no en la opacidad del ejercicio de recursos que termina siendo visible en la mirada de desesperanza de las y los  ciudadanos. 

El problema de fondo, me parece ser, es que para nosotros mismos está bien la desigualdad, por qué creemos que la vida tiene que ganarse y ya no importa si es por las buenas o por las malas. Incluso, ni siquiera en las tragedias colectivas somos iguales, pues ante terremotos, huracanes y sequías,por ejemplo,  nuestra fortuna depende de nuestra situación socioeconómica, pues la infraestructura no nos protege igual. Nos alegramos que nuestra casa resista, como en el cuento de los tres cochinitos, pues parece que unos merecen vivir y otros no. Nomás recordemos que al final, la casa de ladrillo albergó a los tres cochinitos y todos se salvaron del lobo. Primero son la solidaridad y la justicia social y después, mucho después, el mérito.

Por supuesto, todos merecemos la oportunidad de prosperar, pero esta debe depender de nuestras elecciones personales y no del código postal donde nacemos. Para que la democracia funcione necesitamos todos ser pueblo.   Ojalá  logremos democratizar la vida con una decisión consciente y que no tengamos que experimentar la vulnerabilidad común para hacer un cambio al respecto.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Inaugura Bedolla tramo carretero Erongarícuaro-Zacapu en beneficio de 50 mil habitantes

Erongarícuaro, Michoacán.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el tramo carretero que une a los municipios de Erongarícuaro y Zacapu, para beneficiar a más...

TENDENCIAS

Octavio Ocampo anuncia que regresa al Congreso tras asumir la dirigencia del PRD

Morelia, Mich.– Tras ser electo como presidente estatal del PRD-Michoacán, Octavio Ocampo Córdova anunció su regreso al Congreso del estado, por lo que el...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...