Con un presupuesto de 33 mil 796 millones de pesos para la Secretaría de Educación del estado que representa un aumento de 2 mil 794 millones propuesto para el 2026, el gobierno de Michoacán seguirá operando el siguiente ejercicio fiscal sin la federalización de la nómina magisterial que comprometió en 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García informó que el estado seguirá sujeto al convenio U080 con una aportación de 65% el estado y 35% la federación, pero “pero peleando” para que las aportaciones sean a partes iguales.
“En el caso de educación, lo que te puedo decir es que el recurso que tenemos nos da perfectamente bien para que con lo que llega del U080 salgamos sin ningún problema de déficit. Hoy por hoy recordar que el convenio es 65-35, el gobernador sigue peleando y sigue haciendo las gestiones para que se dé un 50-50 pero hoy por hoy lo tenemos 65 y con eso lo que tenemos presupuestado salimos perfectamente bien”.
En el proyecto de presupuesto del 2026, el gobierno estatal advierte que el convenio representa una debilidad, “ya que es un esquema que no se presupuesta de origen y está sujeto a la negociación y firma del convenio con el gobierno federal.”
Señala que “cualquier rezago. disminución o desajuste en la ministración de estos recursos, puede traducirse en presión inmediata sobre el gasto corriente estatal”.
Incluso asegura que ”la continuidad y fortalecimiento del convenio deben ser prioridad en la gestión intergubernamental.”


