viernes, 9
de mayo 2025
31.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

No será “en automático” votación a favor de la Reforma Judicial: Ricardo Monreal

Magistrados, ministros y jueces tienen su mayor preocupación en la supresión de la pensión vitalicia y el haber de retiro, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, al descartar que la aprobación sea en automático, como se hacía en los gobiernos priistas, al señalar que ahora sí hay responsabilidad.

En conferencia de prensa, afirmó que aunque hay coincidencia en que es factible la separación del órgano jurisdiccional del administrativo, la discusión aún es enorme.

El también coordinador de los senadores morenistas y próximo líder de la bancada Guinda en la Cámara de Diputados, descartó que la votación de legisladores federales sea en automático como ocurría en los gobiernos priistas, al señalar que habrá responsabilidad al aprobar la Reforma Judicial.

Aclaró que Morena no engaña a nadie y atiende al “mandato popular” reflejado en las urnas; recordó los mítines de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en los que los asistentes votaban a favor de la elección de ministros y consejeros electorales por el pueblo.

“Nosotros no engañamos a nadie y tenemos un mandato popular, que en las urnas habló y cada vez que íbamos a un mítin, no sé si alguna vez usted fue a alguno de los mítines de la doctora Claudia en Michoacán, recordarán que decía la doctora “ustedes qué prefieren, ¿que a los ministros de Corte los vote el Senado o el Pueblo?” y la gente a mano alzada decía “el pueblo”; ustedes que quieren, ¿Qué a los consejeros electorales los vote la Cámara de Diputados o el pueblo?, y la gente decía “el pueblo”, es un mandato popular, no somos un grupo de sueltos. Ellos nos mandaron a legislar en función de lo que aprobaron en las urnas.

Reconoció que tendrán que disminuir al mínimo el recurso que se destina no solo al Poder Judicial sino al Poder Legislativo, pero recordó que la diferencia en montos es abismal; ya que mientras las Cámaras de Diputados y Senadores tienen un presupuesto conjunto de 11 mil millones de pesos, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación dispone de más de 80 mil millones, además de los fideicomisos que contemplan cerca de 23 mil millones.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TEEM revoca negativa del IEM y reconoce derecho al autogobierno a Chapa Nuevo

La comunidad purépecha de Chapa Nuevo logró un triunfo histórico al obtener una resolución favorable del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...