Expresiones magisteriales de Michoacán demandan pagos no presupuestados e irregulares por 257 mdp que no se cubrirán, afirmó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, al comparecer ante diputados locales, para discutir la propuesta presupuestal de la dependencia a su cargo en 2022
Ante integrantes de las comisiones de Presupuesto, Hacienda y Educación, señaló que se exige el pago de 75 mdp a trabajadores eventuales, así como financiamiento para programas alternativos que no se ajustan a programas y planes de estudio nacionales como las Escuelas Integrales o el Alfabetizador Popular, para los que se requieren 109 mdp.
De igual forma, señaló que se piden 73 mdp para trabajadores homologados no transferidos de la federación, que reciben su salario en instituciones de educación media superior y superior, pero pretenden cobrar una serie de bonos en el estado, que no se cubrirán.
“De todas estas cuestiones que solicitan las representaciones sindicales suman 257 millones que no están presupuestado, porque no son salarios, son bonos, si hacemos comparación los 257 irregulares superan el presupuesto de otras dependencias (…). Es ilógico de verdad que por un tema irregular podríamos dejar de atender otros temas fundamentales. (…) No aceptar todas las cuestiones que están fuera de la norma”.
Ávila González, señaló que pese a todas las presiones que existen del magisterio, no accederá a la firma de minutas ni de situaciones que están fuera de la norma.
“No vamos a ceder a cuestiones que estén fuera de la normativa, tengan las consecuencias que tengan, nos van a tomar y demás, pero tenemos que avanzar de cualquier manera en el encargo que nos han hecho respecto a la transparencia y rendición de cuentas”.
La titular del sector educativo advirtió que no “hay ninguna posibilidad” de cubrir lo que piden las expresiones magisteriales,
“Ninguna, no hay ninguna posibilidad, porque el gobierno del estado no cuenta con recursos para estas solicitudes que hacen determinados grupos, no se cuenta con el recurso, pero además la indicación es, todo lo que esté conforme a la normativa y eso es lo que nosotros vamos a darle curso, no hay forma de hacerlo”
Además, reconoció que pese a que en los informes se conoce que el 95% de las escuelas del nivel básico ya regresó a las aulas, el 88% en la media superior y el 96% en nivel superior, de manera inexplicable “las instituciones están vacías o con pocos profesores o estudiantes”, por lo que buscan la manera de que se atiendan las indicaciones oficiales.