Con el reto de no hacer ningún cobro en efectivo a partir del primero de enero del 2023, el secretario de Finanzas y Administración (SFA) del gobierno de Michoacán, Luis Navarro García informó que se renovaron 300 computadoras y 600 impresoras, además de que se amplió la capacidad de internet para agilizar el servicio a la ciudadanía, disminuir la tramitología y erradicar así la corrupción.
En entrevista, señaló que a raíz de la lentitud con que se realizó de manera inicial la expedición de placas, detectaron que el internet tenía un rezago de 12 años y en consecuencia, hacía el procedimiento sumamente lento, además de que los equipos eran “muy obsoletos”.
“Cuando nos metimos al sistema vimos que teníamos más de 12 años de rezago de lo que era la capacidad de internet, es decir, la capacidad de internet era mínima, por lo tanto, era muy lento el procedimiento, eso aunado a que detectamos que los equipos de cómputo, las impresoras donde se imprimen todos los comprobantes y recibos eran equipos muy obsoletos”.
Navarro García reconoció que han tenido muchos problemas con el sistema por el que operan módulos y oficinas recaudadoras, que está homologado con el sistema contable de la Secretaría de Finanzas, pero explicó que mucho era consecuencia de “la capacidad del equipo de cómputo y el internet”.
Por ello, aseguró que con el nuevo equipamiento confían en lograr su meta.
“Tenemos 4 meses para poderlo lograr y esa es la gran meta, que a partir del próximo año el pago de placas y el pago de refrendos vehiculares se haga a través de transferencias bancarias, de una línea de captura que pagues en el banco o alguna de estas tiendas de conveniencia que hay muchas partes en el estado”.
Sin embargo, señaló que ahora están en proceso de simplificación de los trámites, por lo que se diseñan los esquemas para evitar que el funcionario tenga que seguir muchos pasos de un proceso tras ventanilla y en consecuencia retrase la atención al público.