El fiscal Carlos Torres Piña, sostuvo que la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) no puede seguir como un órgano frío, lejano a las demandas y necesidades de procuración de justicia de los michoacanos.
Por este motivo, el titular explicó que se abrieron una serie de foros ciudadanos para la conformación del Plan de Persecución del Delito 2025-2034, con el fin de escuchar a los sectores de la sociedad y abrir la sensibilidad en los procesos de cualquier delito, poniendo en el centro a las personas.
“Ahora estamos en esta etapa de los foros para que puedan opinar y se escuchen las necesidades de nuestra entidad. Durante décadas las fiscalías de nuestro país se pensaron como una entidad cerrada, burocrática y distante en las realidades sociales. Nosotros no podemos permitir que este esfuerzo de la maquinaria de la procuración de justicia actúe con frialdad”.
En representación de los ediles de 20 municipios, el alcalde de Pátzcuaro Julio Arreola Vázquez hizo énfasis en 4 puntos para garantizar la seguridad del estado: combate a la extorsión regional y delitos patrimoniales; estrategia de seguridad turística; justicia cercana y por último la búsqueda de personas desaparecidas, así como la atención a las víctimas.
“Los municipios presentes nos sumamos a la construcción de este Plan de Persecución del Delito y hacemos énfasis en 4 puntos que puedan garantizar la seguridad para Michoacán. Primero, combate a la extorsión regional y delitos patrimoniales. Consideramos fundamental la creación de una unidad especializada que desarticule estas redes que amenazan a los productores”.
En representación de las personas con discapacidad, Yareni Pérez Vega, pidió una justicia que vea a las personas antes que una discapacidad, que se capacite y adapte sus espacios para todas las voces.
“Queremos una fiscalía que vea a las personas antes que a la discapacidad. Una Fiscalía que abra sus mentes y sus corazones. Que el personal se forme, adapte sus espacios y escuche nuestras voces”
Por último, Roberto Ramírez Delgado presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán, consideró la necesidad de un mayor presupuesto, capacitación y certificación de las policías municipales del estado para que puedan recibir denunciar e investigar delitos.
“Quizá donde radica gran parte de la solución está en que la FGE capacite a las policías municipales para que estas puedan recibir denuncias y tengan la capacidad de investigar los delitos, aprovechando que son los más cercanos a la población”
En este foro también participaron animalistas, ambientalistas y representantes de la comunidad LGBTTQI+.