Con 17 observaciones y al menos 7 recomendaciones de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), que consideró que no se entregó información en varios rubros de la Cuenta Pública Estatal correspondiente al 2023, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García aclaró que no hay desvío de recursos ni montos millonarios de observaciones, por lo que consideró que puede ser una cuestión de interpretación del titular del órgano fiscalizador.
En entrevista, explicó que incluso las diferencias que se tienen en la manera cómo se debe entregar la documentación ha derivado en una serie de talleres para lograr “armonizar” y que el auditor “interprete” la información de manera adecuada.
“Muchas veces la información sí se tiene, pero tampoco no se sabe cómo integrar para que el auditor lo interprete a como él le pueda entender. También luego eso pasa mucho. Entonces, por eso es que hemos tenido muchos talleres con la auditoría, tanto local como federal, para poder armonizar la manera de cómo entregar la documentación.”.
De acuerdo al dictamen de la Cuenta Pública estatal 2023, en el informe consolidado el gobierno de Michoacán no entregó el flujo de Fondos que resume todas las operaciones realizadas; el Estado de Actividades entregado reflejó cifras en un concepto ya derogado, no se precisó la información sobre Estudios Actuariales, tampoco se incluyó la información de los beneficios a empleados, provisiones, reservas, y cambios en políticas contables, por mencionar algunas.
Al respecto, Navarro García aseguró que se solventarán los señalamientos dentro de los plazos establecidos, ya que sí se tiene la información, pero se busca la manera de entregarla de manera adecuada al requerimiento de la ASM.
Criticó que en la “historia” del estado “difícilmente” se entregaba de manera puntual toda la información; señaló que ahora se sigue “una buena ruta” con los órganos fiscalizadores tanto a nivel estatal como federal, al recordar que de observaciones por 13 mil millones de pesos que tuvo Michoacán en 2021 de la Auditoría Superior de la Federación, en 2023 solo “observó” 260 millones.
“La semana pasada estuvo aquí el Auditor Superior de la Federación y felicitó al gobernador, felicitó al equipo que integramos para todo el tema de auditorías, porque de tener 13 mil millones de pesos en el 2021, como observados, pasamos en el 2022 a 1,300 y en el 2023 a 260 millones de pesos. Entonces, poco a poco hemos ido enderezando esta mala costumbre de no entregar puntualmente la información.”
Navarro García aclaró que a diferencia de los desvíos de recursos de los que se acusaba a los gobiernos estatales anteriores por utilizar los excedentes de ingresos, durante esta administración se ha acatado lo que señala la Ley de Disciplina Financiera, que permite que dichos recursos se utilicen en el pago de adeudos con proveedores, terceros institucionales y un 5% para gastos operativos.