Morelia, Mich,- En medio de controversia y el rechazo de una parte de la población de San Miguel del Monte, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ratificó que la elección programada para el 24 de agosto se realizará mediante voto por urnas, a pesar de la exigencia de la asamblea para que se lleve a cabo a mano alzada, conforme a sus usos y costumbres.
La consulta tiene como objetivo que la comunidad decida si pueden convertirse en un autogobierno y ejercer sus recursos de manera directa, lo que les permitiría contar con un presupuesto asignado directamente y autonomía administrativa.
Este martes se llevó a cabo una reunión informativa en las instalaciones del IEM, en la que participaron Hugo Ramón Velázquez Hernández, presidente del Comité de Agua de San Miguel del Monte, así como el secretario de Ayuntamiento de Morelia, representantes de la Secretaría de Gobierno del Estado y consejeros del IEM.
Durante la reunión, no se logró llegar a un acuerdo respecto a la modalidad de la consulta, lo que ha generado tensión en la comunidad.
“Uno de los factores es que el IEM tomó una decisión propia en contra de nuestros usos y costumbres, decidiendo que la votación fuera por urnas y no a mano alzada como lo ha exigido nuestra asamblea”, declaró Velázquez Hernández.
La comunidad se ha manifestado en desacuerdo y presentó una impugnación legal contra la resolución del IEM, además de posibles movilizaciones para impedir la entrega de materiales electorales y la realización de la consulta en los términos planteados.
“Junto con el Consejo Supremo vamos a preparar la impugnación de esta decisión, y en los días posteriores la comunidad va a tomar represalias contra esta decisión, ya sea con movilizaciones o impidiendo que se reparta el equipo de propaganda por parte del IEM.”
El plazo para presentar el recurso de impugnación es de cinco días hábiles, por lo que la comunidad tiene hasta esta semana para actuar. Mientras tanto, el diálogo entre la comunidad y el IEM parece cerrado, tras más de un año de intentos de negociación que culminaron en una decisión considerada arbitraria por los habitantes.