Se debe cambiar de lógica, es absurdo, de doble moral que hoy en México, exista “el prohibicionismo”, en donde, los gobiernos dicen, el presidente de la República dice en la mañanera que los vapeadores son ilegales, que la marihuana es ilegal, pero consideró “no es delito fumar marihuana, ni fumar vapeador”, pues solo se criminaliza si es consumida por jóvenes pobres, señaló , Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.
Durante su gira en las universidades de todo México, Jorge Álvarez Máynez, quien se reunió con la comunidad estudiantil de la Universidad La Salle, Morelia, en México el delito es ser pobre, porque si tienes dinero y fumas un churro de marihuana no pasa nada.
“En las fiestas de los ricos, que muchos ricos fuman mariguana y nunca van a la cárcel. ¿Qué es delito en México? Ser pobre, ese es delito para el gobierno, porque si tú tienes dinero y yo me prendiera aquí un churro de marihuana, no voy a la cárcel, porque tengo dinero para la fianza, para el amparo, porque tengo abogado, o porque tengo conocidos que me podrían ayudar a no ir a la cárcel”, expuso.
A decir del aspirante presidencial los delitos más peligrosos, los que generan más violencia, los que generan más inseguridad terminan en una larga cola de impunidad, mientras se siguen persiguiendo jóvenes “con un churro”, a los aguacateros y a los constructores, mientras a los comerciantes los extorsionan, y les cobran derecho de piso. “Eso no puede ser lo que haga un gobierno en materia de seguridad.”, señaló.
En este contexto, anunció que para atacar la violencia, dentro del plan de pacificación modificará el tipo de delitos que están persiguiendo actualmente las fuerzas de seguridad, también planteó dar condiciones dignas a los policías, además de invertir en su capacitación; cambiar por completo el sistema de seguridad y de justicia para construir paz.
Agregó que el proyecto es la seguridad, la justicia y la paz, con un nuevo modelo. El segundo punto es la prosperidad, al sostener que el salario promedio en Michoacán es un 7% más bajo que el salario promedio en el país.
Mientras que en el tema educativo meterá a un millón de jóvenes a la universidad y duplicará medio millón de becas en todo el país para que los jóvenes de universidades públicas y de universidades privadas puedan estudiar en México y en el extranjero.