El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García aclaró que el gobierno del estado no destinará recursos extraordinarios para el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, ya que para ello requerirían contratar deuda y no lo harán.
Reportero: “¿El estado aportar recurso económico para el Plan Michoacán?
Luis Navarro: “¿Algo adicional?, no, tampoco, porque la cobija es la misma y sería irresponsable decir que vamos a sacar más recursos, tendríamos que endeudar al estado y no lo vamos a hacer. Ha sido la política del gobernador”, precisó en entrevista.
El funcionario estatal precisó que los cerca de 2 mil 700 millones de pesos que anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla están dentro del mismo presupuesto previsto para el 2026, pero de cada dependencia se canalizarán a “la bolsa” con el gobierno federal.
“Si no mal recuerdo, son sobre 2 mil 700 millones de pesos que de las diferentes áreas del gobierno estamos viendo cómo canalizarlo a esta bolsa en la que se hace esta suma de recursos con el gobierno federal para que se pueda invertir recursos en este plan Michoacán.”
En relación a los 57 mil millones de pesos que anunció el gobierno federal, Navarro García aclaró que es inversión que llegará a través de acciones que ejercerán dependencias o ayuntamientos
“Lo que anunció la presidenta, si mal no recuerdo, fueron cerca de 57 mil millones de pesos esto va a llegar todo real, una cosa es que lo haga la federación, otra cosa es que lo hagamos nosotros, los municipios, pero al final es inversión que se va a generar aquí en el estado, a través de becas, a través de apoyos para festivales, a través de infraestructura deportiva, hospitales.”
Navarro García reconoció que algunas obras de infraestructura carretera y hospitalaria ya estaban previstas, aunque no había certeza de la fecha en la que se realizarían, y con el anunció presidencial se van a acelerar.
Puso como ejemplo el Hospital del IMSS en Villas del Pedregal que comenzará en 2026.
“Ustedes pueden decir, bueno, mucho de lo que se mencionó ya se había anunciado, y sí, como los hospitales de Villas del Pedregal o como el hospital de Zitácuaro, pero muchas veces en los proyectos, en un gobierno, tú haces una proyección de ciertas obras y las vas escalonando conforme vas teniendo las posibilidades económicas. Aquí la ventaja, yo le veo, es que se acelera esa proyección de esas obras a que se hagan de manera inmediata en Michoacán, y eso ayuda mucho.”
Durante la presentación del Plan Michoacán el pasado 9 de noviembre, la presidenta anunció que se destinarían cerca de 57 mil millones de pesos, mientras el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que su administración aportaría 2 mil 700 millones.



