Ante el desconocimiento de la NOM 025 que prevé que se debe contar con infraestructura y equipamiento para permitir el acceso de personas con discapacidad, así como la contratación de por lo menos el 3% de discapacitados, en Michoacán ninguna dependencia federal atiende dicho lineamiento, lo que da pie a que el estado presente un retraso de 30 años en materia de inclusión.
La titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREV), Yolanda Guerrero Barrera, detalló que en años anteriores, únicamente las delegaciones estatales de Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) así como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), sí cumplían con esta disposición, pero su reestructura, les llevó a perderla.
Indicó en el estado, sólo dos empresas y dos institutos tecnológicos nacionales están regidos actualmente por la Norma 025.
“No, que nosotros como COEPREV tengamos conocimiento o estadísticas no. La única que tenía la Norma 025 que ya no la han actualizado es FIRA, la cual sufrió una reestructura, y no tomaron las precauciones y perdieron la inclusión de la norma, y la otra es la SCT, ellos también sufrieron cambios ya no la tiene, pero nuestra misión es estar buscando la inclusión laboral”.
Guerrero Barrera señaló que el desconocimiento por parte de las empresas ha llevado a que no se tengan indicadores en torno del cumplimiento de la NOM 025, y aunque dijo, no se establecen sanciones para quienes no incorporen este esquema de inclusión, sí existen beneficios e incentivos, como puntajes adicionales en los procesos de licitación pública.