Morelia, Michoacán. – Abrazos en el hogar, escuelas limpias y calles iluminadas fueron algunas de las principales demandas que expresaron niñas, niños y adolescentes de Michoacán durante la Consulta Infantil y Juvenil 2024, cuyos resultados fueron presentados por el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Michoacán, Edgar Omar Pérez Melo.
El ejercicio, realizado en todo el país, permitió conocer la visión de la infancia y adolescencia sobre temas como seguridad familiar, convivencia escolar, condiciones de las comunidades y riesgos en el ciberespacio. Los hallazgos, explicó el funcionario, muestran con claridad que los sectores más jóvenes no son indiferentes a los problemas sociales y, por el contrario, tienen propuestas concretas para mejorar su entorno.

En el caso de la familia, las respuestas fueron reveladoras: mientras los adolescentes de 14 a 17 años identificaron a madres, padres y adultos mayores como principales responsables de generar seguridad en el hogar, los grupos de 10 a 13 años expresaron que lo más importante para sentirse seguros es recibir muestras de afecto.
“Lo más potente es escuchar a niñas y niños de estas edades pedir que los abracen, que los hagan sentir queridos; eso habla de la importancia de sentirse aceptados en casa para su autoestima”, señaló Pérez Melo.
Respecto a las escuelas, la consulta mostró coincidencias en todos los grupos etarios: el buen trato y la convivencia pacífica fueron vistos como condiciones esenciales para que los planteles sean seguros. No obstante, en los rangos de 6 a 9 años y de 3 a 5 años, la preocupación se centró en aspectos más básicos como la limpieza de las aulas, el acceso a luz y que las instalaciones estén en buenas condiciones.
En cuanto a sus comunidades, las diferencias de edad también marcaron prioridades. Mientras los más pequeños pidieron agua potable, el grupo de 10 a 13 años enfatizó la necesidad de contar con alumbrado público, y los adolescentes de 14 a 17 años exigieron la presencia de seguridad pública eficiente para recuperar los espacios comunitarios.
El ciberespacio fue otro de los temas relevantes. Tanto adolescentes como preadolescentes señalaron la importancia de generar campañas de cuidado y prevención contra la violencia digital, un ámbito en el que reconocieron sentirse más expuestos.
Para el vocal del INE, los resultados son una oportunidad para abrir un diálogo real con niñas, niños y adolescentes, y no solo verlos como receptores de decisiones adultas. “Niñas, niños y adolescentes tienen un rol activo y deben participar en las decisiones colectivas”, enfatizó.
La Consulta Infantil y Juvenil 2024 se realizó en todo el país en noviembre pasado y en Michoacán contó con la participación de 404 mil 513 niñas, niños y jóvenes que, de manera voluntaria, respondieron cuestionarios diseñados para sus diferentes etapas de desarrollo. Los resultados servirán como insumo para políticas públicas enfocadas en garantizar espacios seguros, incluyentes y respetuosos de sus derechos.