Tras la aprobación del presupuesto federal para el 2023, la diputada federal tricolor, Adriana Campos Huirache, informó que no se consideraron recursos para la federalización de la nómina magisterial ni para la descentralización del IMSS.
Señaló que a la propuesta federal no se le cambió ni un solo peso y la mayor parte lo absorbieron las obras “faraónicas”, como el Tren Maya.

“El porcentaje fue un mínimo que supuestamente se incrementa, un presupuesto que no es verdad, si te dijera una cifra, estaríamos mintiendo porque eso no se va a lograr y la federalización de la nómina, no hay recursos para la federalización de la nómina, no estaban etiquetados, tampoco vimos el tema de las oficinas centrales del IMSS que fue una promesa del presidente”.
En entrevista, la legisladora rechazó precisar el incremento de recursos que corresponderán al estado en 2023, al explicar que estará sujeto a la recaudación y no se cumplirán las expectativas del gobierno federal.
Detalló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), solicitó más recursos para seguridad, a fin de que pudieran ejercerlos estados y municipios, pero se rechazó la propuesta y finalmente solo se pudo abrir “una ventanita” para acceder a presupuesto para la rehabilitación de carreteras, siempre y cuando no lo gasten estados y municipios”.
“En el proyecto se planteó cero presupuesto para el arreglo de caminos y carreteras, en el Estado de Michoacán, a algunos estados sí se les dieron, por ejemplo, en la Ciudad de México, les dan 9 mil millones de pesos; al final se abre una ventanita, sino se gastan los estados y municipios de ahí se va a hacer un fondo y se pueda acceder”.