Sin ninguna solicitud de seguridad para candidatos o personal de los órganos electorales, se encuentra Michoacán a 3 días de que arranquen de manera oficial las campañas de aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial Federal y a prácticamente 18 del inicio del proceso a nivel estatal.
Esta es la evaluación que hizo el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña al encabezar la segunda reunión de seguimiento del Proceso Judicial, junto a autoridades electorales y mandos de seguridad tanto estatales como federales.
Manifestó que el estado se encuentra dispuesto a brindar el apoyo a los aspirantes federales y estatales, pero advirtió en 3 momentos importantes del proceso: la distribución del material electoral, su recolección y el cuidado de las juntas o consejos distritales para los cómputos.
“Sobre otras características de posibles candidaturas, de ciertos escenarios, no se ha tenido ninguna petición, sobre todo a nosotros como área de gobierno, tanto de la federación como del estado, aún y cuando las campañas van a arrancar el 31 de este mes respecto al ámbito federal y el 15 de abril el ámbito local, por supuesto que estamos abiertos a candidatos de ambas instancias, tanto jueces juezas, magistradas, magistrados, ministros que necesiten alguna atención especial, también al IEM, al INE en tareas de capacitaciones cuando se requiera algún acompañamiento o apoyo”.
El vocal ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo expuso la propuesta de protocolo de seguridad y de prevención de riesgos a implementar en este proceso.
Explicó que el proyecto, contempla el despliegue territorial de elementos de acuerdo al diagnóstico previo de riesgos para la instalación de casillas electorales y el apoyo durante las campañas a solicitud de los aspirantes.
“Confirmación de reportes en eventos violentos mediante la comunicación directa con los coordinadores de logística del INE, que a su vez verifican con los CAE mediante el Sistema de Información de la Jornada Electoral. Apoyo de capas de Geogle Maps con la ubicación georreferencial de todas las casillas electorales para facilitar la intervención de los elementos de seguridad pública”.
El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez descartó alguna contingencia y señaló que el proceso de organización va conforme lo planeado, de tal manera que desde este organismo caminan “en calma y en paz”.
Explicó que también ya han recibido la primera “provisión” de los 293 millones de pesos que aprobaron para la organización de la elección judicial de Michoacán
“Ya se nos ha dado una primera provisión presupuestal, lo que nos está permitiendo cumplir ya con algunos compromisos que tienen el IEM como parte de la elección, creo que vamos avanzando bien, estamos cumpliendo los plazos que se establecieron en el calendario electoral, no tenemos ningún contratiempo hasta el momento, para dar certeza”.
El domingo 30 de mayo iniciarán las campañas a diversos cargos del Poder Judicial Federal, aunque se contempla que no habrá mítines, ni habrá financiamiento público o privado, solo se tiene previsto un tope de gastos “personales” de campaña de 220 mil a 1 millón y medio de pesos.