jueves, 17
de abril 2025
21.5 C
Morelia
jueves, 17
de abril 2025

Nanomedicina

La nanomedicina puede contribuir para generar fármacos inteligentes.

En una ocasión trabajando en el laboratorio escuché “Los científicos en cada experimento hacen una pregunta a la naturaleza y ella siempre responde” Las preguntas siempre fueron dirigidas a las cosas grandes, a lo que podíamos observar. Hasta que un día decidieron preguntar por lo que no podíamos ver a simple vista, se abrió la puerta al mundo nanométrico.

La nanotecnología se refiere al estudio de la materia a escala nanométrica, en otras palabras, la nanotecnología es capaz de manipular los átomos y las moléculas para desarrollar nuevos materiales. Una de las aplicaciones más codiciadas es la medicina, innumerables ventajas trae consigo el uso de nanopartículas, desde nuevos tratamientos oncológicos hasta el desarrollo de fármacos inteligentes.

El grosor de un cabello es 0.0001 metros el tamaño de una nanopartícula es 0.0000001 metros, imposible de observar a simple vista.

Actualidad de la nanomedicina

Las vacunas para el virus SARS-COV-2 desarrolladas por las empresas estadounidenses BioNTech/Pfizer y Moderna hacen uso de nanopartículas lipídicas usadas como transporte para el ARNm (el encargado de enseñarle al sistema inmune como reconocer el virus) y poder asegurar un mayor grado de eficiencia en la absorción del medicamento en el cuerpo humano. Esta es una de las aplicaciones más brillantes de la nanotecnología en la medicina ya que es la primera en la historia que se usa esta tecnología para el bien de la humanidad.

Nanomedicina vs Cáncer

La nanomedicina permitirá crear fármacos inteligentes, a la nanopartícula se le adhiere un anticuerpo para que pueda diferenciar entre las células cancerígenas y las células normales, una vez que reconoce la célula cancerígena libera el fármaco. Las ventajas de estos fármacos es que tienen una circulación prolongada, entregan de manera controlada el medicamento y son dirigidas al tumor.

Todo esto se traduce a una quimioterapia más efectiva y menos tóxica, cualidades que sin duda agradaran a los pacientes. Las quimioterapias inteligentes se encuentran en prueba clínicas (fase 1). El estudio es realizado por el Massachussets Institute of Technology.

¿En dónde se encuentra México en el desarrollo de nanotecnología?

Con éxito los científicos mexicanos han apostado por el desarrollo de nanotecnología en el país, universidades como la UNAM, el IPN, el Tec de Monterrey, CIMAV, UMSNH, UAEM entre otras han apostado por crear una industria completa basada en estas tecnologías contando con programas de licenciatura hasta posgrados.

Sin duda la nanotecnología cambiará la forma que vemos el mundo.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Encabeza Arzobispo Carlos Garfias, lavatorio de pies en la Catedral de Morelia

La Catedral de Morelia fue el escenario de la emotiva ceremonia de Jueves Santo, que encabezó el arzobispo Carlos Garfias Merlos, quien llevó a...

TENDENCIAS

Inicia impresión de boletas para las elección del 1 de junio en Michoacán

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Talleres Gráficos de México (TGM) dieron inicio a la impresión de 18 millones 920 mil 739 boletas...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...