El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, advirtió que “sería muy grave” que tuviera un trasfondo político la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invalidar el capítulo indígena relativo al presupuesto directo, de la Ley Orgánica Municipal del estado.
En entrevista, señaló que la notificación podría tardar entre 1 y 3 meses, por lo que están en proceso de defensa del “derecho a los autogobiernos”.
“Yo esperaría que no, sería muy grave que hubiera un tema político en este sentido, yo creo que todo por la ley, todo por el derechos y sobre todo nuestro respaldo a las comunidades originarias”.
El mandatario michoacano, informó que se reprogramó la visita que tenía contemplada a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, debido a que la integrante del Poder Judicial Federal tiene un problema de salud.
En tanto, aseguró que se prepara toda la argumentación jurídica en torno a la resolución por la que se consideró inválidos del artículo 114 al 120, “por afectar los derechos e intereses de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, sin que se haya llevado a cabo una consulta previa”, como lo establece la Constitución Federal y Tratados Internacionales.
Explicó que aún tienen dudas sobre el alcance que tendrá la determinación judicial y esperarán al “engrose total”.
“Tenemos todavía dudas sobre si esta decisión de la Suprema Corte solo aplicará para este municipio de Santiago Tangamandapio o para todo el estado de Michoacán, es decir, si tendrá efectos solo relativos para quien interpuso la controversia constitucional, entonces tenemos que esperar al engrose total”.
Tras la conocer la determinación, el 19 de agosto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y comunidades indígenas con autogobierno informaron que presentarán una acción ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos al considerar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un golpe a la lucha social para el reconocimiento pleno de la autonomía indígena.